Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: UN HOMBRE EN LA OSCURIDAD.

UN HOMBRE EN LA OSCURIDAD
PAUL AUSTER
EDITORIAL ANAGRAMA
208 PÁGINAS

SINOPSIS
August Brill ha sufrido un accidente de coche, y se está recuperando en casa de su hija, en Vermont. No puede dormir, e inventa historias en la oscuridad. En una de ellas, Owen Brick, un joven mago que ha adoptado el nombre artístico de «El Gran Zavello», despierta en el fondo de un foso de paredes muy lisas que no puede escalar. No sabe dónde está ni cómo ha llegado hasta allí, pero oye el ruido de una batalla. 
Hasta que aparece el sargento Serge, que le ayuda a salir del pozo para que Brick pueda cumplir su misión. América está inmersa en una oscura guerra civil. Los atentados del once de septiembre no han tenido lugar, y tampoco la guerra de Irak. Brick no entiende nada. Pero se entera de que su misión es asesinar a un tal Blake, o Block, o Black, un hombre que no puede dormir, y que como un dios, inventa en la noche esa guerra que no acabará nunca si él no muere. Aunque no se llama Blake ni Block ni Black, sino August Brill, y es un crítico literario que ha sufrido un accidente, se está recuperando en la casa de su hija, en Vermont, y no tiene los infinitos poderes de Dios para inventar mundos infinitos, pero puede contarnos una feroz y veraz fábula de nuestros días.


DATOS TÉCNICOS
Novela contemporánea con toques de ficción.
Año 2008

CRÍTICAS EN LA RED
Las críticas y reseñas que hemos hallado de esta novela son muy variadas, os dejamos dos ejemplos:
La librería de Javier  No entiendo, y ya me voy a referir a la presente novela, la prosa que utiliza. Me parece bastante banal e inconexa. Y la historia no tiene ni por dónde cogerse. 
Novela histórica ...mezcla realidad y ficción, para dar como resultado una novela más que recomendable para los amantes de la literatura de ficcion. 

PÁGINA13
"...ojalá aprenda que los despreciables actos que los seres humanos cometen en perjuicio mutuo no son simples aberraciones, sino parte esencial de lo que somos".

OPINIÓN PERSONAL
Mi primer contacto con Paul Auster fue hace años con El cuaderno rojo. Le siguió muchas obras así que me considero "austeriana". Para Martina es su primer encuentro con el escritor, así que nuestras opiniones distan mucho de ser semejantes.
Empezaré diciendo que estamos ante una  novela que imagina una distopía.
El personaje principal, Brill, nos va contando una segunda historia que cobra fuerza dentro la novela. Crea un personaje ficticio mientras se recupera en casa de su hija de un accidente. Ese personaje tiene una misión: matar a su creador. Una historia fascinante que a la vez crea una distopía. La vida de Brill y la de su personaje ficticio, Brick, están conectadas.
Lo que más nos ha gustado: a ambas nos ha gustado la historia del abuelo y la nieta, sus conversaciones y su relación afectiva.
Lo que menos nos ha gustado: en este caso a Martina le ha aburrido la segunda novela que se esconde en la trama principal. Sin embargo, a mí me ha parecido muy interesante.
No obstante, los que hemos leído una gran parte de la obra de Auster, este repite algunas de sus constantes de sus últimas obras y he encontrado una falta de originalidad en esta novela.

¿LA RECOMENDAMOS?
Si eres un austeriano (un fiel seguidor de la obra de Auster): sí. Sin embargo, si lo que deseas es introducirte en la obra de este autor y es tu primer contacto con él; no es la novela más propicia, las tiene mejores. Mi consejo: comenzar con su novela "Leviatán".

APUNTE BREVE CON SPOILER
Y Martina nos da la otra visión sobre una misma novela: su opinión sobre la misma: APUNTE/SPOILER/UN HOMBRE EN LA OSCURIDAD

Comentarios

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...