Ir al contenido principal

EL VIAJE DE CILKA. Heather Morris.

SINOPSIS
Una novela basada en una extraordinaria historia real de amor y supervivencia.La belleza fue su condena y el amor su salvación
Con solo dieciséis años, la prisionera judía Cilka Klein fue convertida en la concubina de uno de los comandantes de Auschwitz- Birkenau. Se salvó de morir de hambre, enfermedad o en las cámaras de gas, pero, tras la liberación, fue acusada de colaboradora y espía ante la NKVD, la brutal policía secreta soviética. Y así, por segunda vez en tres años, Cilka se encuentra de nuevo hacinada en un tren de ganado que la transportará a Vorkuta, el gulag de Siberia situado a noventa y nueve millas del Círculo en el que deberá cumplir con más de diez años de condena de trabajos forzados. Por fortuna, Cilka consigue convertirse en ayudante en la enfermería del gulag y allí conocerá a Ivan Kovac, convaleciente a causa del maltrato y la desnutrición, y poco a poco se enamoran. Cilka descubrirá su capacidad humana para el amor, la generosidad y la supervivencia, y logrará mantener viva la esperanza en este terrible y desolado lugar.
DATOS TÉCNICOS
Año 2019
Ficción histórica basada en la vida de Cecilia Klein.
Dividida en un epílogo, 33 capítulos y notas de la autora.
Autora: Heather Morris.
CRÍTICA PERSONAL
Empezó muy bien esta lectura activa y arqueológica hasta que la autora decidió no escoger bien los datos a la hora de utilizar la documentación sobre el personaje. No supo discernir el carácter y la personalidad de la protagonista y acaba mostrando a un personaje tan angelical que no es nada creíble.
Cecilia Klein es el personaje protagonista y es un narrador equisciente el que cuenta su historia de lucha y supervivencia en un gulag, un campo de presos en Siberia. Anteriormente, Cecilia (Cilka) ya había estado durante tres años en el campo de concentración de Auschwitz. Se presenta a un personaje fuerte que ha sufrido y ha llegado a hacer toda clase de cosas por sobrevivir pero, sí, hay un pero, el identikit está mal realizado debido a que la autora no ha sabido manejar los datos de la documentación sobre Cecilia Klein. Se basa en el testimonio de otra persona que ha idealizado al personaje y eso es lo que ha trasmitido la autora en su novela: un personaje idealizado sin claroscuros, sin matices grises, de un blanco perfecto.
La prosa es minimalista y a pesar de tener descripciones activaspasivas sobre el paisaje, el lector no acaba de sentir el frío gélido del Ártico.
¿Cuál ha sido el fallo de esta historia? 
La extensión de la misma. Demasiado larga, un viaje penoso para el lector. Una novela dura no puede arrastrarnos durante casi cuatrocientas páginas a escenas repetidas. Las historias duras no pueden alargar la agonía del lector sin recurrir al resumen.
¿Qué debería haber hecho? 
Utilizar la técnica de la narración en diferido en algunos pasajes de transición.
¿Qué más ha fallado? 
Desenlace precipitado. El final está escrito a trompicones y  plagado de elipsis implícitas y explícita.
¿Qué opina Martina?
Absurdamente larga. Con cien páginas menos hubiera quedado una gran historia y con el personaje más humano. Hay momentos en los que Cilka es muy contradictoria.
¿LA RECOMENDAMOS?
Es una novela dura que trata una realidad. Es posiblemente una de las pocas novelas que hablan de lo que le sucedieron a muchos presos tras la liberación de los campos de concentración nazis. Sin embargo, tiene fallos. 
1 estrella: insuficiente. 
2 estrellas: bien. 
3 estrellas: excelente.

Comentarios

  1. ¡Qué pena! El argumento me estaba llamando muchísimo, porque bueno, lo de siempre, que lo basado en historias reales es atrayente, pero sinceramente, paso de leerme un buen argumento en muchas páginas, y más si le sobran.

    Me centro en otras lecturas más interesantes.
    Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...