Ir al contenido principal

CIERRE DEL AÑO LECTOR 2019.

Siete años tiene este blog y cerramos las lecturas de este curso.
Han pasado muchas cosas durante este 2019: positivas y negativas.
En julio tuvimos una auditoría en el blog, convocada por nosotras, para que nuestros seguidores y lectores expresaran sus quejas: los aciertos y desaciertos de este rincón literario.
Reseñamos 47 novelas de todos los géneros y en septiembre cumplimos años y sorteamos dos cajas sorpresas que al final, y con mucho empeño, logramos enviar a sus ganadores.
La entrada más vista durante el año fue la de los II Premios Britt.
La reseña con más visitas fue: Se llamaba Manuel.
La publicación más vista de Martina: Portadas con glamour. Pero en general, tuvo muchas visitas: Las columnas de Martina.
Pero no puedo obviar lo sucedido recientemente.
Una opinión negativa sobre una novela que se publicó de forma poco habitual, como explicamos en las redes, que provocó un río de tinta en Twitter, Facebook y un vídeo que sembró las dudas sobre las intenciones y las identidades de dos mujeres. Un ataque brutal que, a día de hoy, nadie se ha disculpado públicamente. ¡Qué fácil es quitarle la reputación a una persona en las redes sociales, qué fácil y gratuito!
¿Vale la pena el precio que estamos pagando? ¿Vale la pena?
Soy la administradora y creadora de este espacio dedicado a la literatura. Sabéis que no nos casamos con ningún escritor y que nuestras opiniones son imparciales. Nuestro compromiso es con el lector, nuestro objetivo y único interés. No arrobamos a escritores ni a editoriales en nuestras reseñas porque nuestras publicaciones son para los LECTORES. Y así seguiremos.  
Martina y yo vamos a luchar por este trabajo de siete años y ningún escritor, ni sus seguidores sin juicio propio, lo va a tumbar. 
He llorado de rabia, de impotencia y de frustración porque no he podido defenderme de acusaciones inventadas. Lo peor es que con esa persona estuve sentada y compartí una velada literaria en Lleida.
¿Tanto cambian algunas personas en las redes sociales?
Nadie habla, o se habla poco, del trabajo de un bloguero literario imparcial que no está respaldado por ninguna editorial, que echa muchas horas y dinero en una afición. Solo se habla del trabajo duro del escritor, ese que vende y en el que entran los agravios que conllevan que sus obras se expongan a la crítica. Reclaman respeto por su trabajo pero no respetan el del reseñador que ha comprado su libro. Aquí nos lanzan acusaciones gratis, GRATIS.
Quizá lo peor es comprobar cómo siempre se suben al carro del escarnio público aquellos con los que has tenido algún desencuentro en las redes. Pero también está la otra vertiente del asunto, aquellos que nos dieron su apoyo en público y en privado, que comprendisteis que uno se puede equivocar y que la respuesta del escritor fue cruel, desmedida y ruin. Espero que este señor no tome esta práctica como algo habitual para publicitar sus futuras novelas.
Seguiré administrando mi espacio literario junto a Martina A. Britt y Manolo, nuestro personaje virtual de ficción.
Gracias por estar ahí, tras la pantalla. 
Ya estamos preparando todo para la tercera edición de nuestros premios especiales de lecturas: III Premios Britt.
Y sí, seguiré reseñando novelas de escritores españoles, aunque eso tenga alguna respuesta negativa.

Comentarios

  1. Si una reseña no es imparcial, no es nada. No puedes gustar a todo el mundo, ni como autor, ni como editor, ni como reseñador ni como persona, siquiera. Os sigo desde hace muy poquito tiempo, pero no pienso dejar de hacerlo por muchos vídeos que haga este «señor». Porque hay una cosa que se palpa en vuestros comentarios y reseñas, gusten más o gusten menos: honestidad. No puede haber mejores cimientos que ese.
    Muchas gracias por vuestro trabajo, y mucho ánimo. Descansad y disfrutad estas fiestas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. A quedarse con todo lo positivo que ha traído el año! Y muchísimo ánimo! Ha terminado siendo un final de año movidito, pero qué le vamos a hacer. Gente así nos encontramos a diario, que no admiten las críticas y sólo quieren recibir halagos. Pero en fin... Mejor no pensar más en ello, mirar hacia delante y quedarnos con todo lo bonito que este blog tiene, que es mucho.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  3. Yo me enteré tarde de lo sucedido y no vi ni el vídeo ni nada del linchamiento, pero que yo sepa estamos en un país donde toda persona debería poder expresarse libremente, sino esto sería una dictadura. Vosotras seguir con hasta ahora que sois muy valiente y eso es de agradecer. Besos

    ResponderEliminar
  4. Pues ole. La gente critica y juzga sin pensar en las repercusiones, así que es mejor pasar del tema y seguir haciendo lo que nos gusta. Total, nos van a criticar igual...
    Me quedo de seguidora y os invito a que os paséis por mi blog si os apetece.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. No dejéis que un gran año lo defina un trocito de mierda, porque la mierda se pisa para que dé suerte, y a tirar pa lante. Biquiños!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.