Ir al contenido principal

Entradas

LECTURA ACTIVA: CÁSCARA DE NUEZ.

CÁSCARA DE NUEZ IAN MCEWAN SINOPSIS Trudy mantiene una relación adúltera con Claude, hermano de su marido John. Éste, poeta y editor de poesía, es un soñador depresivo con tendencia a la obesidad cuyo matrimonio se está desintegrando. Claude es más pragmático y trabaja en negocios inmobiliarios. La pareja de amantes concibe un plan: asesinar a John envenenándolo. El motivo: una mansión georgiana valorada en unos ocho millones de libras que, si John muere, heredará Trudy. Pero resulta que hay un testigo de esta maquinación criminal: el feto que Trudy lleva en sus entrañas. DATOS TÉCNICOS Año 2017 Novela contemporánea. Comedia negra. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva: El blog de imosvert.com     Humor negro y sarcástico  es lo que salpicará cada una de las páginas de esta novela, por lo que no nos cabe la menor duda de que se trata de una de las novelas que te hará empezar con buen pie esta semana. Reseña Regular: Pluma, espada y varita.   A pesar de enc...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL RITMO RÁPIDO.

EL RITMO RÁPIDO: CLAVANDO LAS ESPUELAS: Las escenas con un ritmo veloz son normalmente de acción, típicas de la novela negra y policíaca. Recursos lingüísticos para conseguir ese ritmo: -Términos que denotan rapidez: flechas, disparo, de repente, coche... -Verbos de acción: disparar, levantar, patear, volar... -Verbos en pretérito indefinido, que dan la acción por acabada: entré, descubrí, conseguí... -Exclamaciones. -Enumeraciones. -Frases con algún elemento elidido: por ejemplo, en vez de exclamar "¡nos tiran flechas!" obviar un elemento lingüístico, "¡Flechas, cuidado!"

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL RITMO LENTO.

EL RITMO LENTO: TENSEMOS LAS RIENDAS Las escenas que componen una novela tienen un ritmo que varía según la trama que se desarrolla, el género que se trata y las circunstancias de un personaje. El ritmo lento en una escena tiene un valor y una utilidad en la novela. ¿Cómo se consigue ese ritmo lento? Veamos algunos recursos lingüísticos para lograrlo: -Una descripción: garantiza lentitud. -Una figura retórica: las metáforas serían una buena opción. -Una oración subordinada: ralentiza la agilidad de la prosa. -Un largo inciso: frases entre guiones. -El uso de la repetición. -Verbos en pretérito imperfecto que indican acciones sin terminar: veía, fluía... -Empleo frecuente del verbo de estado ser: esto era grandioso... -Gran presencia de sustantivos y adjetivos. -Palabras cuyo significado aporta lentitud a la acción: murmullo, quietud...

REFLEXIONES DE UNA LECTORA: EL AUTOR ME CAE MAL, O BIEN.

EL AUTOR ME CAE BIEN, O MAL Que el autor y su imagen forman hoy día parte del acontecimiento del "libro" es una verdad innegable. Sin embargo, el lector debe establecer una pauta a la hora de elegir un libro y el análisis de su lectura: el escritor no es su obra. En ocasiones accedemos a los libros por cómo es su autor en las redes sociales, ya sea taimado, buena gente, simpático, polémico, grosero... Y la verdad es que en contadas ocasiones, salvo en las autobiografías, podemos decir algo del autor a través de sus novelas. Por eso, cuando nos acercamos a una obra debemos mantener al margen nuestras filias y fobias hacia el escritor de la misma. No olvidemos que para librarnos de los prejuicios, hemos de tener en cuenta que el autor no es su obra.  Yo he leído novelas que he reseñado positivamente de escritores que me han caído particularmente mal por sus actuaciones en la vida pública, por su forma de pensar y mostrarse al mundo. Pero como siempre digo, mis críticas,...

GLOSARIO TÉCNICO: LA LECTURA ACTIVA Y ARQUEOLÓGICA.

LA LECTURA ACTIVA Y ARQUEOLÓGICA: ¿Qué es la lectura activa? Es una forma de leer en la que se presta atención a los recursos y a las técnicas narrativas que el escritor ha empleado para lograr un efecto determinado en el lector. ¿Para qué sirve? Para hacer un análisis del estilo del escritor y descubrir los distintos niveles o capas de una historia. Es una forma de establecer unos criterios para el análisis y la crítica constructiva de una obra. Semejantes a arqueólogos, accederemos en cada lectura activa a una llave que nos permitirá acceder a capas cada vez más profundas del texto. De esa forma, una lectura no será una única lectura, sino múltiples. A este tipo de lectura también se le denomina: lectura arqueológica.

RESEÑAS CRÍTICAS: ALMA DE COBRE.

ALMA DE COBRE DAVID VERDEJO SINOPSIS Ha comenzado una guerra entre familias rivales en Chicago. El agente Lee es un atormentado policía de Nueva York que deberá esta vez alejarse de la Gran Manzana, junto con su nueva compañera la agente Estévez, para investigar un caso en el que se ha visto inmerso su pupilo tras ser atacado salvajemente y que se debate en el hospital entre la vida y la muerte.  A medida que se desarrolla la investigación, Lee se ve inmerso en una lucha de poder entre las principales familias mafiosas que se reparten la ciudad de Chicago, al tiempo que se abrirán ante sus ojos historias oscuras de su pasado. Venganzas, amores prohibidos, violencia y corrupción salpican cada rincón le la ciudad del viento por el que se desarrolla la trama DATOS TÉCNICOS Novela negra. Año 2017 Veintiún capítulos y un prefacio. Blog del autor.  David Verdejo CRÍTICAS EN LA RED Reseña Negativa: No se ha hallado aún al cierre de esta reseña. Reseña Positiva: Mi r...

DICCIONARIO BRITT: LOS SUMA-PÁGINAS.

LOS SUMA-PÁGINAS Como bien dijo Jack Kerouac, las páginas salvajemente escritas que sean para tu propio placer, escritor, y no para aburrir al lector. Los suma-páginas son aquellos que introducen tanta documentación en su novela que satura al lector y rompe el ritmo narrativo. Aquellos que se recrean en descripciones farragosas o en prosas tan barrocas que solo sirven para ralentizar la historia. La documentación de una novela solo sirve para que el escritor "hable" con propiedad, narre con exactitud el tema que desarrolla, no para introducir un ensayo en la propia novela. Las descripciones siempre han de cumplir con un objetivo, sino, son innecesarias.

GLOSARIO TÉCNICO: LA E-LITERATURA.

LA LITERATURA DIGITAL O E-LITERATURA Se entiende por literatura digital o e-literatura aquella ficción narrativa o lírica que ha sido concebida, escrita y editada para ser consumida en pantalla. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS: -Preferencia de frases cortas. -Párrafos más breves. -Cultivo de temas o subgéneros considerados populares. -Propicia la creación de historias cuyos desarrollos pueden no ser lineales.

GLOSARIO TÉCNICO: LA METAFICCIÓN.

LA METAFICCIÓN Es una estrategia narrativa que muestra los elementos que hacen posibles la ficción: ficción dentro de ficción. Sin embargo, en esa metaficción se rompe el pacto entre escritor y lector , de esa forma se hace muy evidente que estamos ante una obra de ficción. Por lo tanto, el papel del lector es muy importante, ya que se le pide que indague la realidad a través de la ficción. La "mentira" que nos cuenta el autor se hace evidente y dice descaradamente "soy ficción". Recuerda al lector durante su exposición, sea un discurso escrito u oral, que está ante una obra ficticia. En resumen: conscientemente, el autor desquebraja la frontera entre realidad-ficción y el pacto de la lectura se ve quebrantado. EJEMPLOS -Don Quijote. Cervantes. -El cantar de Mio Cid. -Algunos relatos de Borges. -La caverna de las ideas. José Carlos Somoza.

RESEÑAS CRÍTICAS: UN LUGAR A DONDE IR.

UN LUGAR A DONDE IR MARÍA ORUÑA SINOPSIS Han transcurrido varios meses desde que Suances, un pequeño pueblo de la costa cántabra, fuese testigo de varios asesinatos que sacudieron a sus habitantes. Sin embargo, cuando ya todo parecía haber vuelto a la normalidad, aparece el cadáver de una joven en La Mota de Trespalacios, un recóndito lugar donde se encuentran las ruinas de una inusual construcción medieval. Lo más sorprendente del asunto no es que la joven vaya ataviada como una exquisita princesa del medievo, sino el objeto que porta entre sus manos y el extraordinario resultado forense de la autopsia.  Cuando hasta los más escépticos comienzan a plantearse un imposible viaje en el tiempo, comienzan a ocurrir más asesinatos en la zona que parecen estar indisolublemente unidos a la muerte de la misteriosa dama medieval. Mientras Valentina Redondo y su equipo investigan los hechos a contrarreloj, Oliver Gordon, ayudado por su viejo amigo de la infancia, el músico...