Ir al contenido principal

LA INVASIÓN DEL PUEBLO DEL ESPÍRITU: Juan Pablo Villalobos.

SINOPSIS COPIADA DE LA WEB DE LA EDITORIAL
Trece mil ochocientos millones de años después del nacimiento de nuestro Universo, en una ciudad del poniente, dos amigos inmigrantes enfrentan una crisis vital. Max acaba de perder su restaurante porque el propietario no le ha renovado el contrato de alquiler; Gastón debe dormir a su perro, Gato, diagnosticado con una enfermedad terminal. Max se encierra en el local del restaurante a vegetar, mientras Gastón deambula por las páginas de esta novela intentando rescatarlo. El cierre del restaurante no es más que otro signo de la imparable transformación del barrio, que inquieta y subleva a los aborígenes contra los lejanorientales, los nororientales y los proximorientales. Pero Gastón y Max, aunque viven desde hace más de treinta años ahí, también llegaron de fuera, de las antiguas Colonias del lejano oeste. Por llegar, llegan además el padre de Max, en fuga de la justicia por un asunto de corrupción, y el hijo de Max, Pol, un científico que viene desde la Tundra hablando sobre bacterias, semillas, colonizaciones e invasiones de otros planetas...
DATOS TÉCNICOS
Año 2020
Novela contemporánea.
Autor: Juan Pablo Villalobos.
CRÍTICA PERSONAL
En esta lectura activa y arqueológica vamos a conocer a Gastón, el protagonista.
Con un narrador omnisciente nos introducimos en la vida de un hombre que desea ayudar a su amigo y a su perro moribundo. Como apunte, el narrador involucra al lector en la narración, mencionándolo constantemente.
Tenemos que decir que a la mayoría del grupo no nos sedujo el inicio de la novela. La técnica de contar es abusiva pero va mejorando conforme avanza la historia.
La prosa tiene excesivos incisos pero a pesar de eso logra mantener el interés sobre los personajes y la trama.
Utiliza las descripciones pasivas y para el reloj narrativo muy a menudo.
La historia tiene una trama de ideas y pensamientos y el tema, excelentemente desarrollado, trata sobre los prejuicios a los que vienen de fuera, es decir, a los que no pertenecen a un lugar por nacimiento.
No hemos encontrado esa "novela desternillante sobre el miedo a ser invadidos"  que menciona la editorial. No hemos encontrado humor de ese tipo.
El final cumple el pacto ficcional.
¿Qué opina Martina?
Si superas el torpe inicio puedes disfrutar de una historia que mantiene el interés del lector.
¿LA RECOMENDAMOS?
A pesar de ese inicio torpe y de los incisos absurdos del narrador, sí la recomendamos por esa trama de ideas y pensamientos. El tema de fondo está muy bien desarrollado.

Comentarios

  1. Bah, creo que no me atrae lo suficiente, ya no por esa narración que describís, sino porque no me dice nada la sinopsis.
    Lo dejo pasar.

    Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.