Ir al contenido principal

LA COLUMNA: las no recomendaciones estivales.

Llega la época estival y tenemos más tiempo para nosotros mismos. Hoy, Manolo y yo, hemos decidido no recomendaros ciertas lecturas con el caloret que se avecina. Manolo, intro...
¡Manolo, no vamos a jugar a médicos y enfermeras! ¡Céntrate!
Las no recomendaciones son lecturas de este año que no hemos podido acabar por los soporíferas o malotas que nos han resultado. Esas novelas que se abandonan, esas que acabas a trompicones y que pocos lectores hablan de ello. Aquí tres ejemplos:
La piel intrusa. Yanira Rosenberg.
Un libro de relatos soporíferos. No pasamos del quinto relato. Pero todo libro tiene su lector y este es para los que se quedan en la playa sobaos y no piensan acabar ninguna lectura veraniega. Postureo cultureta en vena...
Vamos con el segundo.
La estación de las mujeres. Carla Guelfenbein.
Una novela que abandonó el grupo entero de lectura UPSECMB. Novela para masocas. El grupo consta de 15 personas de distintos colectivos y nadie puso en duda el abandono. Toda obra tiene su público, estamos de acuerdo, pero no vamos a recomendar lo que a nosotras no nos ha convencido porque si no seríamos unas cínicas y, seremos de todo menos cínicas.
Tercera: 
El amor es ciego. Willian Boyd.
La leí en diagonal a partir de la página 50 y me planté cuando descubrí que la jefa la abandonó con alevosía y premeditación sin decirme nada. ¿Que cómo lo descubrí? Cuando la pillé leyéndolo al revés. A mí no puede engañarme, son muchos años de amour y paciencia, y entre sus dotes de superwoman no está la lectura tipo "la niña del exorcista".
De momento, son las tres novelas que hemos abandonado en estos primeros seis meses del año. Tened en cuenta que solemos tener premisas para abandonar. Abandonamos cuando le hemos otorgado a la obra de 50 a 100 páginas de gracia (dependiendo de la extensión de la obra).
No abandonamos nunca a la ligera ni por motivos chorras. Compramos todas nuestras lecturas y abandonar supone una pérdida económica.
Dicho esto, feliz verano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...