Ir al contenido principal

UNA JAULA DE ORO. Camilla Läckberg.

UNA JAULA DE ORO
CAMILLA LÄCKBERG
SINOPSIS
Faye, con un oscuro pasado, ha conseguido todo lo que siempre había soñado, un marido atractivo, una hija a la que quiere y, sobre todo, estatus social y una vida llena de lujo. Pero cuando, de un día para otro, esta vida perfecta se va al traste, surge una nueva mujer intrépida y vengadora. Con Faye ha nacido una nueva heroína sorprendente y polifacética, y con algunos secretos muy oscuros (la sinopsis está copiada y pegada de la página de la propia editorial, cualquier errata proviene de origen).
DATOS TÉCNICOS
Año 2019.
Suspense psicológico.
Dividida en tres partes.
CRÍTICAS EN LA RED
Opinión Amazon Positiva: Lectura imprescindible para el verano. Magnifica, engancha de principio a fin. Me ha encantado.
Opinión Amazon Negativa: Poco misterio y mucho sexo. No hay mucho misterio, bastante sexo explícito, no sé que le ha pasado por la cabeza a la autora escribir este tipo de libros, vengo de leer la bruja que es brutal y este acabará en un rincón de casa... que lástima.
CRÍTICA PERSONAL
Comenzamos la lectura activa con un principio impactante, con la ilusión de leer una novela distinta a todo lo que ha escrito hasta ahora la autora; tal y como anuncia la propia editorial. Y es así, por eso nos hemos atrevido a leer de nuevo a esta escritora.
La novela no pertenece a su serie Fjällbacka (de Erica Falck y Patrik Hedström), es totalmente independiente. Se acabaron esas descripciones domésticas eternas.
Tenemos a Faye, la protagonista que tendrá voz en un narrador protagonista y un equisciente (no confundir con un omnisciente, el equisciente solo se pone en la mente de uno o dos personajes. A menudo los reseñadores confunden estos dos narradores).
Empieza con la técnica in extremis de forma muy reveladora.
El tema de la novela es la violencia de género, aunque también podemos añadir el feminismo mal entendido como bandera, cosificando al hombre y generalizando: "A las mujeres, con independencia de su posición social, las ha engañado un hombre por lo general una vez en la vida, como mínimo".  
La historia se mueve en tres líneas temporales y utiliza la técnica flashforward (avance temporal). El problema de esta técnica es que desvela demasiado y hace previsible ciertos datos relevantes de la historia, esfumando todo el misterio. No obstante, nos ofrece un gran cliffhanger que no se desvela hasta el final y es lo que mantiene el interés del lector
Los personajes se van deslizando por la historia con firmeza, pero sin matices ni los claroscuros que hace de un personaje de ficción un ser humano. La autora cae en los estereotipos: mujer  maltratada y hombre muy malvado. Algo realmente exagerado que no concuerda con el identikit que le ha construido a la protagonista. No puede mostrarnos a una mujer fuerte, segura, malvada en muchos aspectos y luego meterla en escenas ilógicas con reacciones aún más inesperadas. En conclusión: un personaje contradictorio e incoherente.
La autora se vuelve menos pudorosa y las escenas de sexo duro se suceden. Parece que quisiera relanzar su fama como escritora con dos ingredientes de moda: la violencia de género llevada al extremo y el sexo.
La carga moral de la protagonista deja mucho que desear y no puede ser un modelo para ninguna mujer en una situación parecida. Tampoco justifica ese final para el lector pero cumple el pacto ficcional en el orden interno de la historia.

Mejor: como alternativa, y tocando estos mismos temas con mucho más acierto, recomendamos a Pilar Muñoz con su novela: Aquello que fuimos,  o a Inma Bretones con Olvídate de mí.
CONCLUSIONES: aunque es una novela distinta, los personajes son estereotipados y la carga moral del personaje principal no justifica para el lector ese final. Sin embargo, la prosa ha ganado ritmo y ha perdido el lastre de las descripciones reiterativas innecesarias. Esperamos que la imitadora española de esta escritora siga ese camino en sus prosas.
¿LA RECOMENDAMOS?
Es una novela distinta a todo lo que ha escrito la autora sin embargo, no la recomendamos. Pero te recomendamos dos novelas con la misma temática: Aquello que fuimos, de Pilar Muñoz y Olvídate de mí, de Inma Bretones.


Comentarios

  1. Leeré esta novela porque la tiene mi madre y tengo curiosidad por lo nuevo de esta autora. Apuntadas Aquello que fuimos y Olvídate de mí.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...