Ir al contenido principal

EL TRIBUNAL DE LOS PÁJAROS. Agnes Ravatn.

EL TRIBUNAL DE LOS PÁJAROS
AGNES RAVATN
SINOPSIS
Aceptar una enigmática oferta de empleo es la única salida que encuentra Allis Hagtorn para dejar su vida en suspenso durante un tiempo. Y su nueva vida la traslada a un aislado fiordo en el que pasará a encargarse de la casa y el jardín de un hombre misterioso: el silencioso y hosco Sigurd Bagge. Mientras esperan la vuelta de la esposa de Sigurd, entre él y Allis empezará a forjarse una relación obsesiva que irá más allá de las pocas palabras que se cruzan y de los muchos silencios que tiñen sus días. En una tensa y prolongada calma, los retazos del pasado de ambos empiezan a salir a la superficie. Como tallada palabra a palabra.
DATOS TÉCNICOS
Año 2019
Novela psicológica y de suspense.
CRÍTICAS EN LA RED
No se hallaron opiniones en el momento de realizar esta crítica.
CRÍTICA PERSONAL
Es una novela con un ritmo lento pero muy acertado debido a la historia que nos cuenta la narradora protagonista.
En este tipo de novelas psicológicas algunos escritores tienden a engañar al lector sin embargo, este no es el caso. También es importante escoger el narrador adecuado ya que, a veces, el salirse de un narrador protagonista o en primera persona, resta credibilidad al efecto psicológico, como sucede en la novela Donde fuimos invencibles, de María Oruña, donde el lector se siente engañado (que me perdonen los "oruñistas").
Como buen ejemplo de la novela psicológica tenemos Otra vuelta de tuerca, de Henry James.
En esta lectura activa nos encontramos con Allis Hagtorn, la protagonista. Acepta un trabajo inferior a sus capacidades huyendo de algo que el lector irá descubriendo durante la lectura y a partir de ese momento se desarrolla su historia con Sigurd: un hombre misterioso que guarda muchos secretos.
Maneja el suspense muy bien y los diálogos son indirectos: se mezclan en la narración en un baile de voces que el lector puede seguir sin problemas.
La trama es de personaje.
La voz de la protagonista es el hilo conductor de toda la historia con frases reflexivas: Hay que ser fuerte, y consciente de que, al fin y al cabo, es un asunto de vanidad, de que percibimos que nos tienen que profesar los mismos sentimientos que profesamos al otro: ¡soy demasiado para estar solo con una persona!
Algo negativo: hay un par de artimañas peliculeras que no eran necesarias, clichés que no aportan nada, más bien, embrutecen la imagen de la novela.
CONCLUSIONES: es una novela compuesta de detalles, olores, sensaciones y palabras no pronunciadas. De corte psicológico con sorpresas inesperadas.
¿LA RECOMENDAMOS?
Una historia que no supera las trescientas páginas que mantienen al lector en suspense. Sí la recomendamos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.