Ir al contenido principal

CANDELA. Juan del Val.

CANDELA
JUAN DEL VAL
SINOPSIS
«Tengo estrías, celulitis y una perra fea que se llama Chelo. Al principio era bonita, pero cuando creció se le ensanchó el culo. Lo mismo que me pasó a mí, salvando las distancias…».
Candela es una mujer de cuarenta y pocos años con una vida normal, acostumbrada a la soledad, enormemente observadora y con un ácido sentido del humor. Sus días transcurren sin grandes sobresaltos mientras trabaja de camarera en el bar que regenta junto a su abuela y a su madre tuerta. Un bar de barrio por el que, a través de sus clientes, pasa la vida entera. Candela deberá alumbrar cualquier penumbra, incluso esa que vuelve desde el pasado que creía olvidado.

DATOS TÉCNICOS
Año 2019.
Novela contemporánea.
Ganadora del Premio Primavera de Novela 2019.
Autor: Juan del Val.
CRÍTICAS EN LA RED
Opinión Positiva: Desde el primer momento me enganchó. Entretenida y muy fácil de leer.
Opinión Negativa: Sinceramente, a veces no sé si los premios los dan más por el nombre del escritor o por el escrito en si. Novela básica, poca chicha, simplona... Obviamente, al ser tan sencilla, es fácil y rápida de leer.
CRÍTICA PERSONAL
Cuando leí la opinión negativa de la novela en Amazon para realizar esta lectura activa, me dije: amén, hermana.
Resumiría la lectura con una palabra: simplona. ¿Te ha gustado, Manolo?
¡Relájate, tío!
Regresamos a esos personajes sin vida, esos que parecen los muñecos de Jose Luis Moreno.
El identikit a tomar viento fresco. Tiene más personalidad Doña Rogelia que la protagonista de la novela. Los temas más escabrosos de la vida de Candela pasan de puntillas, sin profundizar. Es como esos que se lanzan al mar desde la orilla y se parten la cara porque falta agüita y profundidad, como lanzarse de cabeza en una piscina para niños.
En el reparto de los personajes vamos a encontrar todos los estereotipos con sus tópicos y clichés de manual. Y la técnica de "contar o mostrar" no es que esté desequilibrada, está descoyuntada.
Intenta deslizar algo de humor pero no lo logra.
Algo positivo: es corta.
El grupo UPSECMB quedó bastante decepcionado y más con esos diálogos de ficción, tipo telenovela.
¿Qué dice la jefa?
A pesar de que la narración está a cargo de un narrador protagonista, el personaje principal no llega al lector debido a los fallos en varias técnicas narrativas. La historia avanza sin pena ni gloria y pronto el lector la olvida. No ahonda en los problemas: temas importantes que marcan la vida de Candela.
No, no la hemos pillado en clase de yoga ni de pilates o bachata: baila por no cagarse en to (la conozco como si la hubiera parido).
CONCLUSIONES: no es una novela digna de un premio, ni mucho menos. Simplona, facilona de leer y básica hasta para Paco.
Parece la obra de un escritor novato, no, miento, creo que hay escritores novatos que lo hacen mucho mejor.
¿LA RECOMENDAMOS?
Hay libros más interesantes. Si buscas algo más que entretenimiento y olvidar la historia, no te la recomendamos.

Comentarios

  1. No me llamaba la atención y creo que he hecho bien en dejarla pasar por lo que contáis.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. A mí me ha parecido algo peor que simple. Es muy difícil que no termine un libro, porque no está la cosa como para ir tirando el dinero a la basura, pero con este no he podido. Es la evidencia de como se dan los premios.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...