Ir al contenido principal

LA ISLA DE LOS CONEJOS. Elvira Navarro.

LA ISLA DE LOS CONEJOS
ELVIRA NAVARRO
SINOPSIS
Un falso inventor lleva conejos a una isla para que acaben con los nidos de unos pájaros cuyo nombre nadie sabe. En la penumbra nocturna, una especie extinguida hace miles de años le sale al paso a un archiduque. Los sueños de los clientes de un hotel son objeto de un insólito hurto. El fantasma de una madre abre una cuenta en Facebook y le pide amistad a su hija. Una pareja a punto de romper deambula por un albergue inhóspito. En una banlieue parisina desaparece un tramo de avenida.
DATOS TÉCNICOS
Año 2017.
11 relatos.
CRÍTICA PERSONAL
Advertencia: esta crítica contiene trazas de spoilers, gluten, lactosa, aceite de palma y la madre que me parió... abstenerse tiquismiquis y los intolerantes a las críticas negativas.
Vamos a sacar el bisturí para esta lectura activa. Manolo, trae la documentación, plis.
Las críticas de este recopilatorio de once relatos son excelentes. Yo ya no me fío de las frases grandilocuentes de las contraportadas, fajas ni bragas varias. Mucho realismo mágico, mucha realidad transubstanciada pero hay momentos, como en el relato Encías, en los que echas hasta la primera toma de teta que te dio tu madre (si fuiste de esos que no pilló teta de recién nacido, lo lamento, echa el primer biberón).
Diré que nos gustaron los siguientes relatos: Las cartas de Gerardo y Estricnina. Sin embargo, el resto no acabo de convencernos. Encías es un relato que va de un tío que tiene la boca putrefacta y besa a su novia con olor a cloaca. Asqueroso. ¿El mensaje? ¡Lávate los piños, cojones, que nos matas con esa peste bubónica!
El relato Memorial va de una chica que descubre que su madre muerta se abre un Feisbuk. ¿Qué nos ha querido transmitir la autora con este relato? No te fíes de los muertos, de tanto en tanto se aburren y se abren un perfil en Feisbuk, Tuister o lo que sea. Vamos, que no son de fiar.
La habitación de arriba es para flipar. Aún estamos rumiando. Y Manolo tampoco entendió el mensaje del relato Notas para una arquitectura del infierno. Y si lo entendió, lo pilló desprevenido, como a nosotras. ¿Verdad, Manolo?
Fue un libro que analizamos en el grupo de lectura UPSECMB y el resultado fue el mismo, aunque  a alguna no le gustó ningún relato.
¿Qué dice la jefa? La jefa dice...
"Relatos axiomáticos sin profundidad donde se utilizan técnicas narrativas complejas, cuando el mensaje es obvio. Es como si quisiéramos trasplantar un geranio con una excavadora".
Bueno, la jefa tiene prisa... Dice que no la molestemos con mamarrachadas (eso lo digo yo).
CONCLUSIÓN: nos hemos quedado decepcionadas, quizá debido a esas críticas tan exageradas en la contraportada y la faja de la novela. Vamos, que aún estamos a cuadros... ¡Chupitooooooo!
¿LA RECOMENDAMOS?
Pues, pensándolo bien, quizá si... Nooooooo, no la recomendamos.

Comentarios

  1. No es un libro para mí y menos por lo que contáis...
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Una lástima. Conozco a Elvira personalmente, fue profesora mía, y tuvo bastante culpa de que escribiera mi novela En el Laberinto.

    Es una profesional, sabe de que va el tema y vive de ello. Pero los libros de relatos a veces tienen estos riesgos. Lo del geráneo y la escabadora me parece una metáfora muy buena.

    Gracias como siempre por vuestra sinceridad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...