Ir al contenido principal

UNA VERDAD OCULTA. Ann Cleeves.

UNA VERDAD OCULTA
ANN CLEEVES
SINOPSIS
Es verano en la costa de Northtumberland. En una noche calurosa, Julie Armstrong, descubre el cuerpo sin vida de su hijo, que yace rodeado de flores en la bañera. La inspectora Vera Stanhope y su equipo se ocupan del caso, que pronto se complica cuando el cadáver de una joven profesora que se alojaba en casa de la familia Calvert, flota en el agua rodeado de flores. Vera y su compañero Joe, empiezan a interrogar a los testigos e investigan el pasado de todos los implicados. Vera se centra sobre todo en el desigual grupo de amigos de Peter Calvert: el autor y bibliotecario Samuel Parr, el solitario Clive Stringer, que a pesar de sus 40 años aún vive con su madre, y Gary Wright, un técnico de sonido con mal de amores. ¿Realmente están tan unidos como parece? Muy pronto salen a la luz oscuros secretos, celos infidelidades y viejos rencores. Y mientras tanto, el asesino prepara otra bella tumba de flores y agua… 

DATOS TÉCNICOS
Año 2018.
Novela de misterio.
Segunda de la serie Vera Stanhope publicada en España.
Novelas de la serie: Una trampa para cuervos.
Dividida en 44 capítulos.

CRÍTICAS EN LA RED
Opinión Positiva: En definitiva, "Una verdad oculta" es una lectura entretenida y fácil de leer, con una protagonista muy particular y una historia que te atrapa sin remedio.
No hay reseñas negativas en el momento de realizar esta lectura activa.

CRÍTICA PERSONAL
Conforme avanzábamos en esta lectura activa con el grupo UPSECMB, confirmamos que se puede tener una buena historia que contar pero que los fallos técnicos pueden acabar arruinándola.
¿Qué ha sucedido con esta novela que tiene una historia original e interesante que mantiene el interés del lector? Sucede que ha fallado mucho en las técnicas narrativas.
La inspectora Vera Stanhope es un personaje estrambótico, exagerado en defectos y poco creíble como personaje profundo. El resto de los personajes están bien construidos y resultan atrayentes. No obstante, cuenta demasiado, desequilibrando la técnica contar y mostrar. Luego están esas repeticiones constantes recordándonos rasgos físicos de los protagonistas: bastante reiterativa la autora.
El narrador omnisciente nos acompaña en la resolución de dos asesinatos muy artísticos, jugando con el lector a averiguar quién es el asesino. No ha recurrido a ningún truco la autora y nos va ofreciendo pistas durante la narración. Aunque cae en el temido psicorrelato, que se puede usar como técnica, pero abusa de él. El lector no puede sacar sus propias conclusiones sobre lo que se le narra, el narrador ya lo hace por él.
Los capítulos cortos dan una falsa sensación de ritmo rápido, más bien es pausado.
Mantiene el suspense gracias a los cliffhangers.
CONCLUSIONES: una buena historia original que se ve ensombrecida por algunos fallos técnicos como el exceso de psicorrelato en la narración, repetición de descripciones y desequilibrio en las técnica de mostrar y contar.

¿LA RECOMENDAMOS?
A pesar de los fallos, la historia es intrigante y la recomendamos para los lectores entretenidos que no buscan más que eso, pasar un rato. Abstenerse los lectores exigentes porque los fallos técnicos son abrumadores.

Comentarios

  1. Me mantendré al margen chicasbritt, esperaré con ansias vuestra siguiente reseña. 💜
    Brillante análisis.

    ResponderEliminar
  2. Bueno, este no tiene mala pinta, la verdad.
    Entretenido sí se ve el argumento pero tampoco veo nada reseñable... quizá para un verano en la piscina, mojito en mano... por darse al alcohol, más que nada. jajaja.
    Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.