Ir al contenido principal

LOS TIEMPOS DEL ODIO. Rosa Montero.

LOS TIEMPOS DEL ODIO
ROSA MONTERO
SINOPSIS
Independiente, poco sociable, intuitiva y poderosa, la detective replicante Bruna Husky sólo tiene un punto vulnerable: su gran corazón. Cuando el inspector Lizard desaparece sin dejar rastro, la detective se lanza a una búsqueda desesperada y contrarreloj del policía. Su investigación la lleva a una colonia remota de Nuevos Antiguos, una secta que reniega de la tecnología, así como a rastrear los orígenes de una oscura trama de poder que se remonta al siglo xvi. Mientras tanto, la situación del mundo se hace más y más convulsa, la crispación populista aumenta y la guerra civil parece inevitable.
Bruna tendrá que hacer frente a su mayor temor, la muerte, en una historia que es un certero y deslumbrante retrato de los tiempos en que vivimos.


DATOS TÉCNICOS
Año 2018
Novela Ciberpunk.
41 capítulos y 1 epílogo.
Serie Bruna Husky.
Otras de la serie: Lágrimas en la lluvia, 2011. El peso del corazón, 2015.

CRÍTICAS EN LA RED
Opinión Positiva Amazon Me gusta mucho Rosa Montero y me interesa lo q quiera contarnos. Sobretodo soy una fan incondicional de la magnífica Bruna Husky.
Opinión Negativa Amazon Rosa Montero es mi escritora favorita y me duele darle solo tres estrellas, pero esta tercera entrega de Bruna me ha parecido las mas floja.No me ha enganchado y hasta me ha costado terminarla. Creo sinceramente que Bruna Husky no da para mas.

CRÍTICA PERSONAL
He de confesar que en esta lectura activa he tenido sentimientos agridulces. ¿Por qué? preguntaréis. Preguntáis mucho. En esta novela ciberpunk (mirad el enlace que hay tela con este subgénero de la ciencia ficción), se ha montado la autora todo un mundo fascinante que flipas. Manolo, mete vídeo...
Joer, te has olvidado, Manolo...
Bruna Husky es un personaje fascinante y muy bien construido, con su identikit y un físico despampanante.
Rosa Montero recrea todo un mundo con unos detalles abrumadores y una documentación que alucinas, al estilo Tolkien. El personaje tiene todas las debilidades (le da a la botella) de un humano siendo una androide. Y la autora utiliza hasta tres términos para describir a Bruna: androide, tecnohumana y replicante. Vale, Rosa, con uno bastaba, que nos lías...
La trama genial, las críticas al mundo que hemos creado, el sistema económico y sociopolítico, es excelente y acertado. Domina el lenguaje con frases como: "Sin amor no merece la pena vivir". Y con amor te puedes volver chalada (palabras de mi cosecha).
El final un puntazo, buenísimo...
Sin embargo... nos hemos tenido que tragar numerosas descripciones de los escenarios que ralentizan el ritmo narrativo y lastra la trama. Hubiera estado bien que sintetizara más ya que es la tercera de la serie y ya se han explicado y descrito muchas cosas de ese mundo de ficción en las dos anteriores. Cuidado, unas explicaciones excesivas que pueden llevar al abandono... De ahí que comente que me ha creado una sensación agridulce y sentimientos encontrados.
La jefa dice:
Una novela que vale la pena leer y llena de creatividad. Pero las descripciones y el abuso de explicaciones innecesarias para el desarrollo de trama hace soporífera la lectura. Si arrancáramos todas esas partes, nos quedaría una novela de trescientas páginas, sobrando unas 100. Se nota que la autora se ha recreado escribiendo, sin pensar en el lector.
Ahí se echó demasiado eau la cagué... eso lo digo yo, no la jefa...
CONCLUSIONES: novela fascinante y creativa que merece la pena leer y es autoconclusiva. Con unas críticas sociopolíticas y económicas que nos llevan a las reflexiones. Sin embargo, el ritmo narrativo es lento debido al exceso de descripciones y recreaciones de escenarios.

¿LA RECOMENDAMOS?
A pesar del pero, sí la recomendamos. Merece la pena.

Comentarios

  1. No he leído nada de la serie de Bruna Husky, pero creo que empezaré por el primero, me suele gustar ir en orden, aunque sean autoconclusivos. Además, que haya demasiadas descripciones que hagan lenta la lectura, me echa un poco para atrás.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Cómo se nota cuándo haces la reseña, Martina.
    No he leído nada de esta saga, pero vi en Página 2 la entrevista y me apeteció mucho. Si arranco con esta serie y me encajan las anteriores, por supuesto, me animaré con esta también. (Reconozco que me frena saber que es taaaan descriptivo).

    BEsos.

    ResponderEliminar
  3. Si al final la novela merece la pena, da igual los peros, la disfruta igual. Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.