Ir al contenido principal

PREVIA DE LOS I PREMIOS BRITT 2017

En esta entrada os vamos a informar de los nominados a nuestras cuatro categorías a los I Premios Britt.
Los ganadores se publicarán el próximo 31 de diciembre, domingo, el último día del año.
En la categoría reina PORQUE YO LO VALGO, hemos nominado siete novelas:
-Ful, de rafa Melero.
-El misteri del bressol buit, de Montse Sanjuan.
-El cineasta, de Arcadio Rodríguez.
-Inspector solo, de David Jiménez.
-Males decisions, de Susana Hernández.
-Extramuros, de Jesús Fernandez.
-Alma de cobre, de David Verdejo.
En los TACHÁN son tres novelas las nominadas:
-La casa entre el sorgo, de Joan Roure.
-El laberinto, de Javier Rumegó.
-La sonrisa del melón, de Carlos Del B. Iglesias.
La MENCIÓN ESPECIAL tiene tres nominadas:
-Un café a las seis, de Pilar Muñoz.
-Mis noches en el Ideal Room, de Mila Martínez.
-El dios de nuestro siglo, de Lorenzo Luengo.
y el ANTIBRITT contiene tres nominaciones, que son:
-La maldición, de Mado Martínez.
-En la casa del diablo, de Romano Marcos.
-Un lugar a donde ir, de María Oruña.

Comentarios

  1. Estoy ahí!!! Qué ilusión, gracias!! :D

    ResponderEliminar
  2. Un honor aparecer en la lista. Muchas gracias.

    Arcadio.-

    ResponderEliminar
  3. Lo mismo digo. Todo un honor estar en la lista. Una iniciativa genial ¡gracias!

    ResponderEliminar
  4. Pues a ver cuáles son los finalistas chicas! Yo no he leído ninguno pero sí que hay unos cuantos que me apetecen ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
  5. Yo no estoy en la lista, jeje, pero estaré al tanto del resultado final para ver quiénes se alzan con los galardones. Besos dobles

    ResponderEliminar
  6. Me gustan esas nominaciones. A ver quienes son los ganadores.
    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Pero si estoy ahí, muchas gracias por el trabajo que hacéis.

    ResponderEliminar
  8. Ya se que comento después de publicar los premios pero he venido antes a esta entrada y ahora voy a la otra, a ver que me encuentro. Besos

    ResponderEliminar
  9. Hola caris.
    Me estoy poniendo al día ahora ocn entradas atrasadas.
    VOy directa a ver el resultado.
    Muaks.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.