Ir al contenido principal

LECTURA ACTIVA: LA MALDICIÓN.

LA MALDICIÓN
MADO MARTÍNEZ
SINOPSIS
Apple Valley, California, años cincuenta. Tras una noche de juerga, Johnny y sus amigos van de camino a casa a bordo de un Cadillac por las solitarias carreteras del desierto de Mojave cuando chocan contra lo que creen un cactus. No obstante, al volver la vista atrás descubren el cuerpo de una pequeña india paiute, tendido en el polvoriento suelo. Sin moverse. Sin vida. Asustados y nerviosos, Johnny y sus colegas deciden no dar parte al sheriff de Apple Valley y, simplemente, darse a la fuga e intentar olvidar lo sucedido. Pero los muertos no olvidan. A la mañana siguiente, uno de los muchachos que iba en el coche aparece asesinado en medio del páramo. Y no será el primero en caer. Uno a uno, todos aquellos que huyeron serán perseguidos. La maldición ha empezado. Y nadie va a impedir que se cobre su venganza.

DATOS TÉCNICOS
Año 2017
Terror, misterio y suspense.
Web de la autora: Mado Martínez.

CRÍTICAS EN LA RED
Nos se han hallado críticas de esta novela.

PÁGINA13
"¿Por qué no se apagan los pensamientos al apagar la luz?"

OPINIÓN PERSONAL (las palabras azules son enlaces)
Un grupo de jóvenes conducen de noche borrachos por una carretera comarcal cuando atropellan a una niña india causándole la muerte. ¿Os suena? Pues con esto os lo decimos todo: historia llena de tópicos y clichés. Sin embargo, eso no es lo peor de esta novela.
En esta lectura activa nos hemos encontrado un narrador protagonista con un  misterio que resolver.
La prosa es deliciosa: prosa viva. Está llena de metáforas puras e impuras. Destacar esta frase refiriéndose al acto de vomitar: "Acabo en el aseo tirando todas las entrañas del diablo por donde empiezan a trenzarse los cestos."
Los soliloquios del narrador inundan la historia, ofreciéndonos la mente de un joven con ideas un tanto machistas. Pero hacia el final de la lectura, encontramos una grotesca sorpresa que ningún escritor o escritora debería ni siquiera imaginar, y menos plasmar en una novela. Si describes la violación de una mujer, no puedes mostrar, tras esa agresión, a una mujer feliz por quedarse embarazada de ese acto monstruoso: no es coherente. Eso ya rompe el pacto ficcional.
CONCLUSIONES: la prosa viva y sus metáforas quedan empañadas ante una historia llena de tópicos y un desenlace que indigna a cualquier mujer ante la descripción de una persona feliz tras quedar embarazada de un acto monstruoso.

¿LA RECOMENDAMOS?
Con sinceridad, no la recomendamos. Es inconcebible narrar una violación y mostrar a la víctima con esa alegría de haber sido ultrajada y embarazada a la fuerza. Una novela llena de clichés y topicazos.

Comentarios

  1. La verdad es que un poco de cliché no me disgusta (yo siempre digo que a mí que me lleven a una buena casa solitaria y abandonada con una historia siniestra detrás que voy derechita XD), pero esta lectura creo que no, no se va a venir a mi lista.
    No, definitivamente no se viene conmigo XD XD XD
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. No me gustan los clichés, me gusta leer cosas nuevas y diferentes que me aporten otras experiencias diferentes. Pero además lo que contáis sobre la violacion no tiene ni pies ni cabeza. Tampoco creo que sea para mí.

    Besitos chicas

    ResponderEliminar
  3. Pues lo de la violación como que no. Estoy con vosotras, pero es que además si está llena de clichés, por muy bonita prosa que tenga, yo prefiero dejarla pasar. Estoy seleccionando mucho a ver si puedo pasar de año lo más limpia que pueda.
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Pues vaya decepción... me habíais cautivado con el argumento pero con esa reseña tan "ni se te ocurra leerlo, no vale pá ná", ni me lo pienso, chicas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Pues tras leeros queda descartado totalmente. No me atrae nada.
    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  6. Madre mía... después de leerte yo también tengo claro que esta novela no es para mi, es más, no me apetece nada meterme con un tema tan escabroso y tratado con tan poco rigor. Nanai.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  7. Pues parece que no es tan bueno como parece en la sinopsis, la dejo pasar. Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...