Ir al contenido principal

LECTURA ACTIVA: MALDAD.

MALDAD
TAMMY COHEN
SINOPSIS
Nuevo jefe. Nuevas reglas. ¿En quién puedes confiar? Ves a tus compañeros de trabajo todos los días.Pero ¿qué es lo que no ves?En la oficina, todos saben que a Charlie le gusta el café con mucho azúcar. Que a Sarah sus hijos no la dejan dormir por las noches. Que a Amira el sueldo no le alcanza. O que a la chica nueva, Chloe, se le ilumina la cara cada vez que ve a Ewan. Llevan años trabajando juntos, toman gin tonics al salir de la oficina y están acostumbrados a cubrirse las espaldas los unos a los otros. Pero su confortable rutina se rompe cuando aparece una nueva jefa, agresiva y manipuladora… Entonces, las reglas del juego cambian. ¿Quién odia a todos en secreto?¿Quién carga con un pasado que lo tortura? ¿Quién es capaz de cometer un asesinato?

DATOS TÉCNICOS
Año 2017
Suspense psicológico.
Web de la autora: Tammy Cohen

CRÍTICAS EN LA RED
Reseña Positiva:
Libros que hay que leer He disfrutado muchísimo de esta novela. Muy entretenida, bien construida, con una tensión creciente, es puro entretenimiento.
Reseña Regular:
Revista Krítica El principal defecto que tiene Maldad es la longitud. Con cien páginas menos, Cohen habría aligerado la trama y suprimido más de una escena innecesaria que no quita ni pone nada a la historia principal.

PÁGINA13
"No había aprendido que, a veces, te pasan cosas contra las que no puedes hacer nada".

OPINIÓN PERSONAL (las palabras azules son enlaces)
Comenzamos diciendo que la novela utiliza la técnica in extremis, es decir, casi al final de la misma pero sin desvelar lo sucedido.
En esta lectura activa nos topamos con dos voces narrativas: una en primera persona y otra omnisciente.
Es una novela coral y bajo varios saltos de punto de vista.
La estructura de la novela está formada por dos historias distantes en el tiempo.
Los personajes están muy bien definidos sin embargo, son exageradas e irreales algunas respuestas y acciones de los mismos.
El tema trata sobre el acoso laboral, aunque flaquea bastante en las situaciones en las que la autora coloca a los personajes.
El final es acertado y cierra cualquier cabo suelto. No obstante, no tiene la potencia que esperábamos ya que se nos anuncia maldad sin embargo, es exagerado si lo comparamos con la historia.
CONCLUSIONES:  es bastante floja, aunque mejora en su desenlace y final. El título lo vemos exagerado, quizá crea muchas expectativas. Le sobran páginas.

SE PARECE A: la temática de El diablo viste de Prada, de Lauren Weisberger, pero venido a menos y sin la potencia que destila en sus personajes Lauren.

¿LA RECOMENDAMOS?
Es una novela pasable. Las chicas Britt te recomendamos algo mucho mejor con esa temática: El diablo viste de Prada, de Lauren Weisberger.
Somos conscientes de que esta novela tiene excelentes críticas.


Comentarios

  1. Pues creo que la dejaré pasar. No he leído "El diablo viste de PRada", no me llamaba mucho, pero la tendré en cuenta.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Es una de esas novelas que si se cruza la leería porque parece entretenida, pero poco más. Y por lo que veo tenéis las mismas impresiones.
    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  3. Hola chicas:

    Hay una parte que no termino de comprender. Es una novela coral pero es suspense psicológico, entonces, ¿dónde está el thriller ?
    Porque comparándolo con "El diablo viste de Prada", que no tiene nada de misterio....
    No sé si he terminado de comprender muy bien .......

    Besitossssss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La comparativa, como digo en la sección ¿La recomendamos?, es sobre el tema que trata y no el género.

      Eliminar
  4. Hola, chicas:
    Tercer intento de comentar. ¡Hartura de blogger!
    Cuando Martina comentó que había sido una decepción no lo había leído, y cuando lo hice la busqué para comentarle que pensaba lo mismo.
    Nos venden una cosa que no es, y el acoso no lo he visto por ningún sitio, aunque sí un mal ambiente de trabajo.
    Me ha gustado más la otra historia y el final me ha sorprendido mucho.
    Besotes.

    ResponderEliminar
  5. A mí no me acababa de convencer, el ámbito en el que pasa no es de mis preferidos y no me atrae. Así que leyéndoos veo que hice bien ;) Me llevo el otro título, además la película me gustó ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Con esta historia he tenido curiosidad y luego como que se me pasó la fiebre. Hay reseñas muy enfrentadas. Ahora que os leo pienso que la dejo, leo una muy positiva...pienso me gustaría leerla... y no sé qué hacer. No la descarto del todo, pero tampoco la buscaré porque tengo cosas mucho más apetecibles. Al final se quedará en el olvido.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. A priori me gusta la idea y lo tengo apuntado, pero me mosquea que sea algo flojo y con páginas de sobra. Ya veré que hago con él. besos

    ResponderEliminar
  8. A ver, cada lector es un mundo y hay tantas lecturas de una novela como lectores tiene. A mí desde luego me gustó mucho más que a vosotras. Creo que maneja bien el suspense. Y en cuanto a la comparación con El diablo viste de Prada pues no veo la conexión. Que ambas tramas suceden en un entorno laboral sí pero el género es totalmente distinto. Es mi opinión. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por descontado que cada lector es un mundo. Esta es nuestra opinión y respetamos la tuya 😊
      La comparativa, como se comenta en la reseña, es sobre el tema que trata ambas novelas sobre el acoso laboral.

      Eliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.