Ir al contenido principal

LECTURA ACTIVA: LA CONSPIRACIÓN MAGIAR.

LA CONSPIRACIÓN MAGIAR
JESÚS ZAPLANA GARCÍA
SINOPSIS
"Ugarte es un lacónico sicario
afincado en Cartagena, con un dilatado
currículo e innumerables cadáveres a
sus espaldas. Cuando acepta el encargo
de asesinar al magnate húngaro Laszlo
Kryvievich, nada hace sospechar la
delirante cadena de acontecimientos
a la que se verá inevitablemente
arrastrado."


DATOS TÉCNICOS
Novela negra.
Año 2016
Novela corta.
Autor. Jesús Zaplana García

CRÍTICAS EN LA RED
Reseña Positiva:
Solo novela negra Estamos ante una novela corta, y ése es posiblemente el único pero que se le pueda poner: el dejar al lector con ganas de más, lo que significa que no hay mucho espacio para las digresiones, por eso sólo podemos admitir pequeñas pinceladas del pasado de Ugarte, las que le han llevado a tener la profesión que tiene.

PÁGINA13
"Era martes, el sol moría en cada esquina; la calle olía a humeantes cafés asiáticos de las terrazas, a flotantes perlas mediterráneas que se colaban en los bolsillos, a efímeras risas capturadas como una pompa de jabón entre los dedos."

OPINIÓN PERSONAL (las palabras azules son enlaces)
En esta lectura activa encontramos una novela corta sin dilataciones que nos narra en primera persona el hastío de un sicario.
Se trata de unos siete relatos, o capítulos, engarzados como diamantes en una prosa lírica que hace de cordón umbilical.
Utiliza la bisagra narrativa para conectar al lector con el protagonista, el cual se dirige directamente a sus espectadores.
Estamos ante una novela negra que está narrada bajo el punto de vista del delincuente.
CONCLUSIONES: es una novela negra corta e intensa. Para ser su primera novela publicada, el autor no abusa de los clichés y vale la pena descubrirlo.

¿LA RECOMENDAMOS?
Si te gusta la novela negra sí recomendamos La conspiración Magiar. Descubrir escritores es algo que a las chicas Britt nos encanta. Esta novela corta va por su segunda edición.

Comentarios

  1. No leo mucha novela negra, pero me ha picado la curiosidad. Voy a ver si indago un poquito más :-)
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Pues tiene muy buena pinta, y que sea narrado de esa manera me mola. Besos

    ResponderEliminar
  3. Hay puntos que me atraen como que es novela negra y otros como la prosa lírica que me frenan mucho. Así que no sé, le daré un par de vueltas.
    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  4. A mí esta vez a pesar de vuestra recomendación no me termina de atraer como para sumarlo a la eterna lista. Lo dejo pasar.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. No está mal lo que habéis contado, la verdad, pero llevo una temporadita leyendo más otras cosas. El otoño este que me tiene toda moñas.
    Aún así, me la anoto, que ahora no me lanzo, pero nunca se sabe dentro de un tiempo qué lecturas apetecerán.
    Besis.

    ResponderEliminar
  6. Acabo de descubrir vuestro blog, Martina y Rosalía. Me ha encantado esta entrada especialmente por esos enlaces tan clarificadores que hacéis a conceptos de técnicas narrativas ("bisagra narrativa", no conocía la expresión. Ahora, gracias a vosotras, sí).
    En cuanto a la novela que reseñais, desconocía por completo su existencia. Gracias por dármela a conocer, así como el nombre del autor. Tomo nota de ella por si ahora que llegan fiebres compradoras la veo por ahí.
    A partir de este momento me hago seguidor de vuestros blogs.
    Un beso

    ResponderEliminar
  7. No conocía este libro chicas, pero a mí también me encanta conocer autores nuevos y no tan famosos...hay que dar oportunidades a los autores que están más en la sombra. Así que tomo nota para más adelante, que ahora estoy descansando del género.

    Besitos

    ResponderEliminar
  8. Tiene muy buena pinta, y si es cortita, mejor. Así me dará tiempo a incluirla entre lecturas.

    Gracias por presentarnos al autor.

    Un beso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...