Ir al contenido principal

LECTURA ACTIVA: DÍAS DE AMOR Y ENGAÑOS.

DÍAS DE AMOR Y ENGAÑOS
ALICIA GIMÉNEZ BARTLETT
SINOPSIS
La convivencia en una pequeña comunidad de ingenieros españoles en el extranjero se desmorona tras desvelarse la relación que ha mantenido uno de ellos con la esposa de otro. En unos pocos días, todo el frágil entramado de complicidades, de pequeñas hipocresías y de deseos contenidos de los miembros de la colonia se vendrá abajo, y saldrá así a la superficie un mundo de sexo, engaños y sueños largamente incumplidos. 

DATOS TÉCNICOS
Año 2006.
Narrativa contemporánea.
Dividida en dos partes.

CRÍTICAS EN LA RED
Reseña Positiva
Amazon opiniones María Molina dice: Fantástica!...Amena,tierna,intrigante..Me la leí de un tirón y ahora esperando que Alicia Giménez, saque a la venta,un nuevo libro.Su manera d escribir,me cautiva.La recomiendo!!.
Reseña Regular
El rincón de Saulip Como he dicho al principio me ha gustado bastante, aunque el final me ha parecido un poco precipitado.

PÁGINA13
"La literatura era una diosa que lo exigía todo, y ese todo era tan amplio y profundo que daba miedo pensar. Todo era volcarse por completo, sacar de ti mismo lo que no sacarías ni en veinte años de sesiones psicoanalíticas. Todo era que no te importara ninguna otra cosa aparte de la jodida literatura. Todo era sacrificar el amor, el placer y hasta la experiencia diaria... Todo era todo, y el resto una mierda".

OPINIÓN PERSONAL (las palabras azules son enlaces)
En esta lectura activa y arqueológica encontramos una obra polifónica y por lo tanto con un narrador omnisciente que se va introduciendo en los distintos personajes que conforman esta novela de estilo coral.
El tema es muy atractivo; el mundo de las relaciones afectivas y de pareja. También se trata el miedo al fracaso y la pérdida de la identidad ante el amor y el matrimonio. Una historia reflexiva en la que nos podemos ver reflejados en ese variado abanico de personalidades.
Hay toques de metaliteratura muy interesantes.
Sin embargo, algo que no nos ha gustado a las Britt de esta novela, y de la autora, es su constante defecto en generalizar ciertos sectores profesionales que debe considerar más bajos o de menos prestigio. Un cierto desdén que ya pudimos comprobar en anteriores novelas, como en las de la serie dedicada a Petra Delicado.
Un ejemplo de esas generalizaciones absurdas: "oficinistas cortas de sueño", "limpiadoras con los dedos enrojecidos por la lejía y el agua demasiado caliente y un fuerte resentimiento en los ojos", Inmigrantes de rostro preocupado",  "jóvenes cajeras aburridas"...
Y algunos tópicos sobre hombres y mujeres que suenan absurdos en el año en que se publicó esta novela.
Por lo demás, la historia cumple con el pacto ficcional y hace que el lector sienta cierta empatía con los personajes y sus motivaciones.
Excelente equilibrio entre las técnicas narrativas de contar y mostrar.
CONCLUSIONES: una novela reflexiva con ciertos toques metaliterarios que profundiza en las relaciones humanas, en los vínculos matrimoniales, la amistad y el amor.

SE PARECE A: la estructura y el tema que trata es muy similar a otra novela de la autora: Hombres desnudos.
Una historia que ganó el Premio Planeta en el año 2015

¿LA RECOMENDAMOS?
Es una gran novela que nada tiene que ver con la serie que tiene la escritora dedicada a Petra Delicado. Sí la recomendamos, es más, se puede afirmar que es una novela de base.

Comentarios

  1. A mí alguna vez me ha pasado, leyendo a esta autora, que he tenido la sensación de que la ubicación temporal es anterior a la que realmente propone la autora. Quizá tenga que ver con esos clichés que mencionáis. La cuestión es que a mí me gusta mucha esta señora, y no he leído esta novela en particular, no me importaría hacerlo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. A mí tampoco me gusta cuando se generaliza...pero no me importaría dar una oportunidad a esta autora, aunque quizás comience con "Hombres desnudos"que me atrae más su historia.

    Besitos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...