Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: RUINAS.

RUINAS
BRIAN FREEMAN
EDICIÓN KINDLE
31 PÁGINAS

SINOPSIS
Katherine y Larry llevan su amor prohibido y secreto hasta las ruinas de la abadía de Lesarbres. Un lugar siniestro y abandonado tomado por la naturaleza, donde casi puede escucharse el murmullo de los monjes que, hace tiempo, vivieron tras sus muros. Mientras los dos jóvenes tratan de encontrar un nuevo cauce a su pasión inconfesable, los fantasmas del pasado se cernirán sobre ellos, dejando al descubierto los oscuros secretos de muerte y destrucción que una vez habitaron aquellas piedras.

DATOS TÉCNICOS
Relato corto de misterio y suspense.
Narrador casi omnisciente.
Dos historias paralelas.
Dividido en siete capítulos.
Web:   Brian Freeman/España y Brian Freeman oficial

CRÍTICAS EN LA RED
Comparte libros tiene dos comentarios. Uno dice que es entretenido, para pasar el rato. El otro, Le falta cuerpo y te quedas insatisfecho.

PÁGINA 13
"Tomastic era huérfano y no había conocido vida alguna fuera de los muros de la abadía de Lesarbres. Su intuición sobre la naturaleza humana había demostrado ser siempre acertada..."

OPINIÓN PERSONAL
La trama es sencilla, previsible y con un desenlace que te deja insatisfecho. Son dos historias, una del pasado y otra del presente, que se cruzan. Eso sí, está muy bien escrita. Se lee en nada, aunque el número de capítulos es exagerado para las pocas páginas que tiene. Los personajes son planos, no transmiten. Le falta intensidad y no tiene nada que ver el número de páginas.

SPOILER
Puedes leer un spoilers de la novela en este enlace:
Página 13/Spoilers/Ruinas

CALIFICACIÓN
De los diez puntos en juego le otorgo: 6 puntos de 10 por lo bien escrita que está.
No lo recomiendo, es mejor conocer al autor por sus otras obras, son mejores.

Comentarios

  1. Pues seguiré tu recomendación y anotaré el autor pero no esta obra.

    Un beso!

    ResponderEliminar
  2. Eyra, las demás obras están muy bien, por lo menos las que he leído.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  3. No la conocía y tiene una bonita foto de portada, me ha llamado la atención los secretos, pero demasiados "peros"... así que no me la llevo. Gracias por tus impresiones.
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Irunesa, eso es lo malo, es mi opinión, claro...
    Gracias por comentar, preciosa.

    ResponderEliminar
  5. Pues lo dejamos pasar y tomo nota del autor que no lo conocía.

    Un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, Mª Ángeles, será mejor probar con sus otras obras. No es que sean algo sublime pero prueba.
      Besitos

      Eliminar
  6. He leído u par de libros de este autor,"Inmoral" y "Acosada" y me pasó como a ti con este,me resultaron previsibles,así es que ya no repetiré con él.
    Bsos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también las leí y algunas más. La última creo que fue Crimen en directo, no estoy segura, pero vaya, opino como tú.
      Besos, amore.

      Eliminar
  7. Uno menos a lista que se agradece. Y nos interesamos por el
    Autor pues. Feliz Domingo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja Noelia que te quieres librar del autor. En confidencia; haces bien.
      Muackkk

      Eliminar
  8. No lo conocía y así seguiré, no me animo.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manuela, si no te animas nada, no hace falta añadir algo a una lista que no interesa.
      Feliz domingo

      Eliminar
  9. VAmos, una bufa como un piano...
    He leído un par de Freeman pero esta ni la conocía, pero tampoco me mata.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja...dígase piano, acordeón... tampoco es un autor que a mí me convenza. He leído varias novelas suyas pero este relato no es muy recomendable.
      Besines.

      Eliminar
  10. No he leído este pero leí otro cuyo título no sé si el olvidado de forma consciente o inconsciente. No me atrae nada, la verdad, y me parece que no voy a repetir
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.