Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: LAS CENIZAS DE ORADOUR.


LAS CENIZAS DE ORADOUR
ARCADIO RODRÍGUEZ TOCINO
CÍRCULO ROJO
184 PÁGINAS

SINOPSIS
Apenas cinco días después del Desembarco de Normandía, soldados alemanes llegan a la población de Oradour-sur-Glane (Francia), asesinan a la totalidad de la población y queman el pueblo como si fueran una horda furiosa de salvaje y enajenados. Pero no todos los habitantes del pueblo mueren. Uno de esos supervivientes es el que protagoniza esta novela que narra unos hechos que pudieron ocurrir o no, pero mantendrá al lector en tensión desde la primera página hasta la última, y querrá saber cuál es el destino de tres franceses encerrados en un desván de una pequeña casa donde transcurre parte de la trama. Dos soldados alemanes que pertenecen a las temibles SS, Unidad Das Reich, con numerosos defectos y cualidades redentoras y que también son unos inventivos tipos rudos, tienen planes diferentes a los que la cadena de mando tiene preparados para ellos, más después de haber visto la derrota de Alemania en la Batalla del Kursk (Rusia), y deciden buscar una salida arriesgada, uniéndose a los protagonistas franceses. Las Cenizas de Oradour pretende ser la primera parte de una trilogía dedicada a la II Guerra Mundial. El nexo de unión será que las historias están narradas por niños nacidos el 8 de noviembre de 1934 y versarán sobre hechos casi desconocidos por el gran público acaecidos durante la contienda mencionada.

DATOS TÉCNICOS
Catalogar esta novela, etiquetarla o colocar una palabra descriptiva es imposible.
Narrador protagonista.
Web: Metalcry

OPINIÓN PERSONAL
El prólogo y epílogo son una especie de introducción y cierre de la historia que nos cuenta el autor. A mi modo de ver, imprescindible.
El narrador es un niño de nueve años: David. Él nos lleva de la mano durante cuatro días por una situación truculenta. El suspense es latente durante la narración y por las escenas que se suceden.
El personaje Karl Ladek está muy bien logrado: redondo, con bagaje y muy humano.
He hallado la novela rica en detalles.  No es una novela para leer deprisa porque puedes perderte matices.
Se hace referencia en las conversaciones a la Biblia, la cultura...
Los diálogos entre los personajes logran que la historia esté viva y sus pensamientos se destapen para el lector.
Me ha gustado esa descripción sobre Shaskespeare que hace Karl a Violette:
"...poeta inglés, pero más delgado que Churchill y también menos borracho".
Una historia de desertores que se convierten en héroes.

CALIFICACIÓN
Nota: 10/10
Como intuía, Arcadio no me ha defraudado. Escribe con el corazón en las manos.

Comentarios

  1. Olé! No conocía ni autor ni título, me alegro de que lo hayas disfrutado.
    Me lo apunto, el argumento me puede gustar.
    Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...