Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: LA MUERTE DE VENUS.


LA MUERTE DE VENUS
CARE SANTOS
411 PÁGINAS
ESPASA

SINOPSIS
Tras la muerte de su tía abuela, la joven Mónica hereda el viejo caserón familiar y decide instalarse en él, en compañía de su marido Javier y, en un futuro próximo, de la niña de la que está embarazada. Desde que comienzan las obras de la casa se suceden en ella diversos fenómenos inexplicables: un olor nauseabundo que invade la sala principal, repentinas bajadas de temperatura, un gran ficus del jardín que se resiste a ser arrancado... Finalmente, cuando la planta es desarraigada, enredada en sus raíces aparece un busto de mármol que representa a una Venus de gran belleza. Para Mónica se inicia así una dramática aventura que la llevará a entrar en contacto con un universo paralelo, el que separa la existencia de los vivos de la de los muertos, y que la trasladará a través del tiempo a una vida anterior, en los albores de nuestra era, en la que se produjo un crimen execrable.

DATOS TÉCNICOS
Novela finalista Premio Primavera de Novela 2007.
Documentación abundante.
Web de la autora: Care Santos

CRÍTICAS EN LA RED
Críticas Literaria Regina nos comenta que son un tanto bruscos los cambios en las partes y el tono distante y frío.
La página 17 nos dice que es una novela poco original.
Qué libro leo hay varios comentarios de lectores que le otorgan una buena nota, otro comenta que se le hizo aburrida, pesada e inverosímil.
Mis lecturas y más cositas. dice que es una novela perfecta y aconsejable.

OPINIÓN PERSONAL
Adquirí esta novela ilusionada por una sinopsis atrayente; una historia de suspense, misterio y fantasmas. Sin embargo, tras darle varias oportunidades y casi desterrarla a los "libros imposibles", me encontré con una historia plagada de tópicos, pesada, aburrida en muchos tramos, excesiva documentación mal introducida que paraba el ritmo narrativo y con unos personajes fríos, distantes e carentes de personalidad. Un final previsible y un prólogo idéntico. Parece que la escritora la hubiese escrito con el fin de aleccionar al lector de su buena documentación.
He leído varias críticas que coinciden totalmente conmigo, y eso me deja más tranquila, porque la novela está premiada y tendemos a pensar que por ese hecho tiene que ser una novela perfecta; pero para mí no lo es. Me costó horrores acabarla.
De momento, esperaré a introducirme en su nueva obra: Diamante azul.

CALIFICACIÓN
Mi nota: 4/10
No puedo darle un aprobado, no obstante, reconozco el magnífico trabajo de documentación de la autora.



Comentarios

  1. No he leído aún ninguno de Care Santos, pero empezaré (cuando empiece) por Diamante Azul, porque desde que ha salido me llama.
    Siento que no lo hayas disfrutado ROsalía.
    Muxus

    ResponderEliminar
  2. Interesante recomendación la que nos muestras, aunque la hayas encontrado aburrida y la hayas suspendido, y encuentres excesiva documentación, está bien nos lo recomiendes, para poder también comprobarlo por nosotros mismos.

    Me encantó tu blog, voy a ojearlo, con tu permiso.

    Un beso dulce de seda poético.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...