Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: EL MAL CAMINO.

EL MAL CAMINO

MIKEL SANTIAGO
EDICIONES B
424 PÁGINAS
AÑO 2015

SINOPSIS
En una carretera rural del sur de Francia, un hombre surge de la oscuridad y desencadena una serie de extraños acontecimientos, convirtiendo en una pesadilla las vidas del escritor Bert Amandale y su amigo Chucks Basil, una estrella de rock en horas bajas.
Una sinopsis de contraportada muy sencilla pero que esconde una gran historia.

DATOS TÉCNICOS
La narración está a cargo del protagonista: Bert Amandale.
Atmósfera bien creada, personajes creíbles y diálogos perfectos.
Es la segunda novela del escritor.
Me gusta que se haga referencia al pintor Bacon, un artista que se menciona mucho en Apartamento 16, de Adam Nevill.

COMENTARIO PERSONAL
No es una novela de grandes acontecimientos, en realidad hay uno, cuando Chucks le relata a su amigo Bert que ha atropellado a un hombre y se ha fugado sin auxiliarlo. A partir de ahí, el escritor nos mete en un remolino de sensaciones, miedos y fantasmas del protagonista.
Me ha gustado cómo describe a sus personajes, por sus acciones. La hija de Bert, Britney de dieciséis años, es un personaje redondo, igual que Miriam, la esposa.
La prosa tiene toques líricos y frases que... guau, son buenísimas. Por ejemplo:
"El cielo estaba rojo y los grillos habían comenzado a rasgar sus guitarras..."
La narración es coloquial, el narrador le habla al lector, lo involucra en sus pensamientos.
La tensión es palpable en cada página, enganchando al lector, deseando conseguir la meta.
El final cumple con lo prometido por el escritor: impacto.
Con Mikel Santiago siempre tengo miedo a una cosa, ya me sucedió en su primera novela, a sus finales. No son de hadas. ¡Me encanta!
¿Qué pasa cuando te instalan una puerta en el cerebro? Buena pregunta.
"Rosie y sus putas alegres". Mmm hay que leer la novela para saber qué significa esta frase.
Es una historia de terror, de cuando el éxito te devora, de la familia, la amistad...
Jo-der...(piiii, palabrota) es una gran novela. Me gustó más que "La última noche en Tremore Beach".
Mikel santiago ha conseguido su propio estilo, nada de comparaciones con King, creo que lo mejora y ya tiene su propio "sello".

CALIFICACIÓN
Mi nota: 10/10
No merece otra cosa que no sea un sobresaliente. La he leído en tiempo record. La llevaba a todas partes: metida en mi bolso, en la taquilla del trabajo, en la cafetería donde suelo leer... Hasta me ha dado pena acabarla.

Comentarios

  1. Hola, fantástica tu reseña. Yo hice hace bien poco una en mi blog de su primera obra: "La última noche en Tremore Beach". Me encantó. Me cogió por la yugular y no la pude soltar hasta que la terminé. No veo similitud con S. KING, acaso por la tensión narrativa, pero Mikel Santiago me parece mucho más limpio. Menos sanguinolento. Te invito a entrar en mi blog y leer la crítica:
    http://lacuevademislibros.com
    Buenas noches y buenas lecturas. Ah! Y en breve leeré "El mal camino". Está esperando religiosamente su turno entre la montaña de volúmenes que campan por mi cueva.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Letraherida impenitente. Si has leído mucho de King, sí tiene muchas similitudes; pero que muchas, y no tiene nada que ver con la sangre, sino más bien con las metáforas y su forma de narrar. Ahora, tras leer la segunda novela, como digo, ya nada le envidia a King.
    Gracias por comentar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...