Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: ÁNGELES CUSTODIOS.


ÁNGELES CUSTODIOS
ALMUDENA DE ARTEAGA
EDICIONES B
305 PÁGINAS

SINOPSIS
Isabel Cendal regenta un orfanato en La Coruña; tras la muerte de su hijo y su marido a causa de la viruela, vive entregada al cuidado de los niños. Entre ellos, tiene un especial cariño a Benito, un huérfano que presenció la muerte de su madre. Un día, Isabel recibe la visita del doctor reputado Balmis, que ejerce como cirujano real y al que Carlos IV ha designado para que lleve una expedición con el objetivo de erradicar la viruela en América del Sur y Filipinas.
Balmis necesita niños para portar la vacuna y llega a La Coruña con el fin de buscar huérfanos para la misión. Isabel acepta ser parte de la expedición. Juntos emprenderán un largo viaje repleto de aventuras, logros y también sinsabores que cambiarán la vida de todos ellos para siempre y les descubrirán nuevos territorios tanto geográficos como emocionales.

DATOS TÉCNICOS
Novela histórica.
Lenguaje culto.
Novela basada en el siglo XIX. A través de personajes, la autora recoge el apasionante hecho histórico de gran trascendencia y a partir de él crea una trama de amores y aventuras.
Contiene bibliografía y nota histórica.

COMENTARIO PERSONAL
Estamos ante otra gran novela de una de mis escritoras favoritas y a la que admiro: Almudena de Arteaga. El lenguaje es culto, exquisito y variado. Con una documentación excelente y cuidada. La ambientación perfecta. Narrada en primera persona por la protagonista: Isabel Cendal.
Hay escenas desgarradoras, de la época, como la de Benito, un niño pequeño que presencia la muerte de su madre y hermanito recién nacido.
El personaje lucha contra sus sentimientos ante una situación hostil.
Hay escenas de una carga erótica delicada.
Frases estupendas:
"...Una noche con Venus y una vida con Mercurio". Con esta bella frase, la protagonista se refiere a la sífilis, o con la expresión "chancro del mal gálico".
El final tiene un gusto amargo, yo hubiese preferido otro.

CALIFICACIÓN
Mi nota: 9/10 sobresaliente.
No le doy el 10 por el final, me ha dejado suspirando y la autora podía habernos dado una pequeña licencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.