Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: EL FARO DEL SILENCIO.


EL FARO DEL SILENCIO
IBON MARTÍN.

SINOPSIS.
Pasaia, una población dividida por la construcción de una nueva dársena, es el escenario escogido para esta historia ambientada en la costa vasca. Tras su apariencia de pueblo pesquero apacible, un asesino que imita al Sacamantecas del siglo XIX que aterrorizó Vitoria, anda suelto esparciendo muerte y dudas entre los vecinos. Leire, una escritora de novelas románticas, intentará averiguar quién hay detrás de los brutales asesinatos.

DETALLES TÉCNICOS.
Narrador casi omnisciente.
Dos historias paralelas que se cruzan en la trama, narradas por separado.
Novela negra y mucho suspense.
Descripciones paisajistas de calidad que no son pesadas ni entorpecen la acción.
Personajes bien caracterizados; con fuerza.
Prosa lírica.
Inicio rápido, lleno de acción.
Están justificadas las 427 páginas.

COMENTARIO PERSONAL.
Aunque adiviné a mitad de la novela quién era el asesino, o lo intuí, ha sido una sorpresa el desenlace. He disfrutado con la trama, no de esas tan complicadas que acabas liado, más bien estamos ante una trama sencilla que maneja a los personajes tan bien que los hace reales.
La descripciones de la costa donostiarra me han fascinado, será porque yo soy natural de Donosti...
Tan solo le he encontrado un fallo a la novela. En la trama hay un error. La protagonista, Leire, especula con la culpabilidad de una mujer del pueblo, cuando sabe que la han detenido por fingir su secuestro y es imposible que sea la asesina, ya que está en la cárcel.
Me ha chocado mucho ver la palabra güisqui en la novela. El escritor la utiliza para hablar del licor. La RAE tiene registrada esa palabra, y su plural: güisquis. Sin embargo, no ha cuajado en el uso y la "ortografía de la lengua española", en 2010, consideró más acertado utilizar el término adaptado: wiski. Aun así, no es incorrecto utilizar güisqui, como lo hace el escritor vasco.

CRÍTICAS EN LA RED.
Tan solo dos blogueros comentan esta novela, tildándola de muy buena. Apenas he hallado reseñas en la red sobre este libro.

CALIFICACIÓN.
Nota: 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10 sobresaliente.
100% recomendable. Este escritor me ha encantado y no quería acabar la novela de bien que me sentía adentrándome en ella. Por eso, y a pesar del error de la trama más que evidente, le otorgo un sobresaliente alto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.