Ir al contenido principal

RESUMEN ANUAL: AÑO 2014.

 En esta "casa de dos", inauguramos una nueva etiqueta: Resúmenes anuales. Mi resumen es el siguiente (Martina ya hará el suyo).
Llevo seis años en el mundo de Blogger. Mi primer blog se llamaba LA HABITACIÓN DE MI IMAGINACIÓN. y fue la experiencia más gratificante de mi vida virtual, aunque tuve que cerrarlo por culpa de unos trolls, alguno muy real en mi vida cotidiana, alguien que creí un amigo y mi pecado fue ayudarle.
Ahora, con el paso del tiempo, me doy cuenta de que no debí cerrarlo, sino ignorarlos y dejar que continuaran sus ataques cibernéticos a través de los correos electrónicos, las manipulaciones a terceros, a mis seguidores (contando mentiras sobre mi vida real que desconocían) y demás lindezas que continúan practicando. Echo de menos aquella época. ¡Qué nostalgia, y que inocente fui por mi parte! Pero he abierto de nuevo ese rincón: mi casa, listo para hablar de mí.
Este año ha sido muy bueno en mi vida personal y profesional. He superado retos y me he demostrado a mi misma muchas cosas. En el amor soy feliz, y aunque he perdido a personas que consideré importantes e imprescindibles en mi vida, también  sé que no merecían mi cariño.
He leído mucho: 24 libros en 12 meses, un promedio de 2 libros por mes. Libros de más de 300 páginas, algunos verdaderos tochos. También, como escritora independiente, he escrito mucho y creo que mejor.
Os dejo con los dos libros que destacaría de este año de lecturas tan provechoso.
Mi libro favorito de este año es sin duda: El fin de los días, de Adam Nevill.
El novel que más me impactó: Invierno humano, de Kiko Labiano.


Comentarios

  1. ¡Te deseo un rukki 2015 muy preciloco! Y me apunto estas dos propuestas de lectura.

    ¡Un muackiles!

    ResponderEliminar
  2. Un beso grandeeee, Sonia Esser.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...