Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: ACEPTACIÓN.

ACEPTACIÓN.
JEFF VANDERMEER.
EDITORIAL DESTINO.
3ª ENTREGA DE LA TRILOGÍA SOUTHERN REACH.
423 PÁGINAS.

Esta novela está dividida en tres partes:
1- Luz de enfilación.
2- Luz fija.
3- Luz de ocultación.
El Área X sigue siendo un misterio treinta años después y las expediciones científicas que se han enviado no dan respuestas a las muchas preguntas planteadas. En un último intento, un equipo cruza la frontera del Área X para llegar a una isla remota en la que creen que se encontrarán todas las explicaciones posibles al misterio. Si no lo consiguen, el mundo tal y como lo conocemos está en peligro. La sinopsis está muy bien, promete... ¡y una porra!
Acabas teniendo la sensación de que el escritor te ha tomado el pelo o que se guarda una continuación de la historia, sino no se comprende este final tan... merder.
Me fastidia que me vendan la moto sin el casco, es decir: tantos comentarios excelentes del la trilogía por parte de escritores consagrados para luego encontrarte con una historia inacabada que bien hubiese estado lista en una novela corta.
El narrador omnisciente impecable, hasta me ha resultado algo morboso e irónico. Los soliloquios y el monólogo interior de los personajes es lo mejor de las tres novelas. Sin embargo, especular, analizar, presuponer, sin dar al lector una pista de lo que en realidad a sucedido, joroba... y te entra mala leche.
Tras leer la última entrega, la última frase de la trilogía, continúas haciéndote las mismas preguntas. Y la principal es: ¿qué cojo...ha pasado?
¿Un meteorito? ¿Una raza alienígena? ¿Un agujero en el espacio? ¿Una diarrea mental del escritor? Va a ser eso...
Una pena, es buena la historia, el montaje, la trama, el suspense... todo menos el final. El personaje de la bióloga, el mejor.
Destacaría una frase que me ha gustado:
"Predicar implica proyectarse hacia el exterior, imponerse al mundo, y que después este se proyecte sobre ti..."
Una descripción:
"Las gaviotas son molestas ratas celestes, después de un tiempo uno se acostumbra a verlas".
Lenguaje rico, vocabulario extenso, trama perfecta, desarrollo sobresaliente, desenlace bueno, final...suspenso.
No me arrepiento de haber leído la trilogía, es muy buena, pero el final destroza todo. No porque sea malo ni bueno, sino porque no lo hay, a mi modo de verlo.
Mi nota a la novela: un 2.


Comentarios

  1. Siempre es bueno tener la opinión de alguien a quien le respetas esa opinión... Así que gracias, no pienso dedicar mi tiempo a un ""2""

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.