Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: EL FIN DE LOS DÍAS.


EL FIN DE LOS DÍAS.

ADAM NEVILL.
489 PÁGINAS.
AÑO 2013.
EDITORIAL MINOTAURO.

Con un magnífico narrador omnisciente nos adentramos en una novel rica en vocabulario donde aprenderemos nuevas palabras y emociones en el placer de la lectura.
¡Soberbia!
Empezando por el prólogo; magnífico y lleno de suspense que "secuestra" al lector, y acabando por un final espectacular que no defrauda. La tercera novela de Adam Nevill es de obligada lectura para el lector ávido aficionado al género del terror.
La historia comienza con un director de documentales arruinado que recibe una oferta muy tentadora; realizar una película sobre una secta con la que podrá salir de la ruina.
El protagonista, Kyle, se va adentrando en un remolino extraño en el que percibe el mal. La llamada "Santa vivienta", Katherine, está al acecho, y eso que hace mucho tiempo fue hallada muerta en un suicidio colectivo en el desierto de Arizona. Kyle se topa con las "reliquias sagradas" y  los pocos testigos que aún viven que lograron huir de la secta de la hermana Katherine, la lider del grupo; una mujer ambiciosa, egocéntrica, manipuladora y malvada.
El "santo terror" comenzará cuando Kyle se percate de que los supervivientes temen a la líder aún estando muerta y cuando unas "presencias" comienzan a visitarlo, poniendo su vida en peligro. El productor que le ha contratado para hacer la película, Max, le oculta muchas cosas; entre ellas que la ex prostituta Katherine intenta volver al mundo de los vivos mediante una posesión corporal.
¡Espeluznante!
Con esa mujer diabólica están las hermanas Gehenna, Bellota, Urania... un sin fin de seguidores que no se dan por vencidos. La muerte para ellos no es un obstáculo. En una secta en la que Dios no tiene cabida y la palabra Cienciología aparece constantemente, nos adentramos  de la mano de Adam Nevill en el mundo de las sectas, las presencias sobrenaturales, los viejos amigos de Katherine, los santos de la mugre y el mal en estado puro.
"El escepticismo es algo que solo pueden permitirse los que no se ven afectados", dice el protagonista.
En esta novela el componente artístico está garantizado; un artista y su espeluznante obra que nos recuerda al Bosco y pintores similares.
Bien construida, la trama nos lleva a conocer palabras nuevas como: taborista y anaptista.
Una galería de monstruosidades, entre ellas humanas, desfilan a lo largo de la novela. Y una reflexión para el lector; parecemos incapaces de ser liderados por individuos que no sean narcisistas malignos (página430).
En resumen; que hay cosas y lugares que pueden pasar de un mundo al otro, si se dan las condiciones específicas o por la cercanía de individuos compatibles.
Será muy difícil satisfacer a esta lectora después de leer a semejante autor.
Mi nota: un sobresaliente, 10.
Recomendable al 100%.



Comentarios

  1. Hola!
    La verdad es que pinta genial!
    Te sigo y te invito a que te pases por mi blog :)
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu visita, Dolo. Acepto encantada la invitación.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Que pintada! Aprovechando que estamos en estas épocas me apunto el título y me quedo por aquí, que creo que tenemos gustos en común ;) Un beso!

    ResponderEliminar
  4. Bienvenida, Hache C.
    Pues es estupendo compartir gusto literarios. Creo que no te defraudará este escritor.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Tomo nota porque has hecho muy buena crítica del libro.

    Te invito a participar con tu voto en el concurso premio vida activa en el blog de josefa tienes el enlace.
    Cuantos mas votos tengamos mejor para optar al premio.
    UN FUERTE ABRAZO.

    MANTENGAMOS LA ILUSIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...