Ir al contenido principal

Entradas

GLOSARIO TÉCNICO: LAS EXPECTATIVAS.

LAS EXPECTATIVAS En literatura, son datos inacabados que se van ofreciendo a lo largo de la historia y anticipan futuros acontecimientos que pueden modificar la vida de los personajes.

LIBROS Y CRÍTICAS: LAS RUINAS DE LENINGRADO.

LAS RUINAS DE LENINGRADO ARCADIO RODRÍGUEZ EDITORIAL CÍRCULO ROJO 264 PÁGINAS SINOPSIS Con la publicación de Las cenizas de Oradour el autor, sin saberlo, sin un propósito claro, inició una trilogía sobre hechos más bien desconocidos ubicados en la devastadora II Guerra Mundial, que dejó 66 millones de muertos, 44 de ellos civiles, y donde sus protagonistas son niños nacidos el 8 de noviembre de 1934. La segunda parte, titulada Las ruinas de Leningrado, nos sitúa al comienzo de un asedio que comenzó el 8 de septiembre de 1941 y durará hasta el 27 de enero de 1944. Aislados del resto de Rusia, los habitantes de la antigua Petrogrado, hoy San Petersburgo, estuvieron 872 días rodeados por tropas del III Reich con un resultado de más de un millón de muertes, principalmente por hambre y frío, en una población cercana a los tres millones de habitantes. A lo largo del asedio uno de cada tres ciudadanos morirá antes de ver liberada una ciudad donde palomas, gatos y ratas fueron desapar...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL PACTO FICCIONAL.

EL PACTO FICCIONAL Es el pacto no explícito entre lector y autor en virtud del cual el primero está dispuesto a aceptar los hechos narrados en la obra de ficción como verdaderos. El autor inventa una realidad y los lectores no solo la creen, sino que están más que dispuestos a vivirla y disfrutarla. Para que se mantenga el pacto hasta el final de la obra, los autores deben inventar mundos y personajes verosímiles. CLAVES PARA QUE SE CUMPLA EL PACTO FICCIONAL: -Coherencia en los personajes. -Concreción en los detalles. -Ambientación y escenarios creíbles. -Descripción de los personajes. -Ejecución  adecuada de la voz narrativa. CONCLUSIÓN: Miénteme, por favor, pero miénteme bien

GLOSARIO ESTILÍSTICO: LA HIPÉRBOLE.

LA HIPÉRBOLE Figura que consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de que se habla. Exagerar un suceso, una cantidad, una calidad... para conseguir mayor expresividad y destacar algún elemento. Se utiliza tanto en el lenguaje común como en el literario. Ejemplos: -Eres más lento que una tortuga. -Tiene un corazón tan grande que no le cabe en el pecho.

GLOSARIO ESTILÍSTICO: LA IRONÍA.

LA IRONÍA Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. Tipos de ironía: -verbal -situacional -dramática

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ESCLAVA DE MARFIL.

LA ESCLAVA DE MARFIL ALMUDENA DE ARTEAGA EDICIONES MARTINEZ ROCA 313 PÁGINAS. SINOPSIS Carmen, una profesora de universidad desencantada con su vida, es seducida por la dramática historia de Isabel de Varela, una enigmática y misteriosa joven de apenas dieciséis años que en el siglo XVII se vio obligada a embarcarse rumbo a África, a través de la exótica y casi desconocida ruta de las Especias, para casarse con un rey converso al cristianismo. Poco a poco Carmen se sentirá inmersa en una espiral de apasionantes misterios —unos legajos provenientes de la India, el símbolo cristiano del pez labrado en una piedra o un camafeo— que rodearon la vida de su protagonista. Sus descubrimientos culminarán en un final sorprendente. DATOS TÉCNICOS Novela histórica. Año 2005 Capítulos que se alternan entre un narrador en primera persona y un omnisciente . CRÍTICAS EN LA RED Club de lectura La Victoria   " El compañero de viaje de la protagonista, un Indiana Jones, libre como un p...

TÉCNICAS NARRATIVAS: NARRADOR OMNISCIENTE.

DIOSES QUE NARRAN: EL OMNISCIENTE Es el narrador "Dios" por excelencia. ¿Por qué? Por varias razones. -Todo lo ve: pasado, presente y futuro. -Es capaz de leer el pensamiento de los personajes, sus intenciones, sus deseos y anhelos. -Puede hacerlo con cualquier personaje de la historia, así que es capaz de manejar a un gran número de personajes. -Narra desde la tercera persona gramatical. -Puede contar hechos simultáneos que suceden en distintos lugares. -Tiene conocimiento completo de la historia. -No emite juicios de valor, al contrario que el narrador omnisciente del siglo XIX Resumiendo: este narrador es capaz de conocer tanto lo que sucede en el mundo interno de los personajes como lo que sucede en el mundo externo. Como ejemplo, tenemos las novelas de la reina del suspense: Mary Higgins Clark. Esta escritora siempre utiliza este tipo de narrador.

LIBROS Y CRÍTICAS: LA FUERZA DE EROS.

LA FUERZA DE EROS MARÍA JOSÉ MORENO EDITORIAL VERSÁTIL 400 PÁGINAS SINOPSIS Un club selecto de pedófilos actuando impunemente en la red. Dos niñas asesinadas y otra desaparecida. Un secuestro. Una intensa investigación policial. Y una lucha encarnizada de la psicoterapeuta Mercedes Lozano contra un despiadado asesino en la que perder es morir. DATOS TÉCNICOS Tercera y última entrega de la trilogía del Mal. Anteriores por orden: La caricia de Tánatos y El poder de la sombra. Novela psicológica. Varias voces narradoras: omnisciente y personaje en primera persona. Año 2016 Web de la autora: María José Moreno Blog:  Lugar de encuentro CRÍTICAS EN LA RED No hay en estos momentos. PÁGINA13 No destacaríamos ninguna frase poética: el mal no tiene nada de poesía. La prosa es suficientemente rica como para destacar algo. OPINIÓN PERSONAL Esta novela la leyó Martina en la fase de las galeradas, hace ya meses. Tan solo me dijo una cosa cuando concluyó la lectur...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL PSICORRELATO.

EL PSICORRELATO ¿Qué es el psicorrelato? De forma muy sencilla; un narrador omnisciente vestido de psicólogo. Es una estrategia con la que el narrador omnisciente, después de penetrar en la mente del personaje e identificar sus miedos o deseos, toma nota de ellos y, con su propia voz, formula un resumen. El psicorrelato está relacionado con el discurso indirecto, porque los pensamientos de los personajes llegan al lector filtrados por la voz del narrador; no son directos, como en el caso de la introspección , que es el personaje quien se analiza siempre con un narrador en primera persona y es por lo tanto un discurso directo. Ejemplo: "Su sensación de estar perdida era tan dolorosa que empezó a bloquear el recuerdo del terremoto y de su vida anterior a él; y como el pensar en el futuro la ponía igualmente al borde del pánico, luchó para apartar también esos temores de su mente. No quería pensar en lo que pudiese suceder ni en quién podría encargarse de ella". (El cl...

LIBROS Y CRÍTICAS: EL GUARDIÁN DE LOS NIÑOS.

EL GUARDIÁN DE LOS NIÑOS JOHAN THEORIN EDITORIAL RANDOM HOUSE 432 PÁGINAS SINOPSIS Cuando Jan Hauger se traslada a vivir a una pequeña ciudad de la costa este de Suecia nada se sabe de su pasado, es más, un elemento turbador hace sombra a su impecable comportamiento. El trabajo de Jan consistirá en ser el nuevo profesor de la escuela infantil de la clínica psiquiátrica Santa Patricia, conocida con un apelativo siniestro, Santa Psicópata.La guardería de la clínica es un lugar moderno, aparentemente idílico en el que apenas hay diez alumnos, todos ellos hijos de los pacientes del psiquiátrico. Los niños mantienen contacto con sus padres, pero siempre controlado y Jan es el responsable de crear un clima de"normalidad"en un lugar plagado de malos recuerdos y accidentes inexplicables.Tras un período de prueba, Jan resulta ser un profesor indispensable, responsable y serio. No obstante ¿cuál es la verdadera razón de que Jan esté en la guardería de un remoto centro psiquiátr...