Ir al contenido principal

LA SUEGRA: Daniela Arnold.

 

LA SUEGRA puede llegar a convertirse en el familiar más polémico. Voy a reseñar la última obra de Daniela Arnold titulada La suegra. Vamos al lío.
El club de lectura de Las Chicas Britt ha descubierto a esta escritora tan prolífica. Hemos investigado para descubrir que tiene muchas novelas publicadas. Al principio, nos recordó a otra autora: Lorena Franco. Nos encanta cómo escribe Lorena; el problema es que no ejecuta bien los desenlaces y, generalmente, los finales de sus historias tienen trampas, rompiendo la armonía y el pacto ficcional de las obras.
Daniela Arnold nos vende su novela bajo la etiqueta de thriller psicológico, y es acertada. ¿De qué trata? 
Annika está embarazada y, junto a su hijo Lenny, ha de superar un gran revés. Anhela poder dejarlo todo atrás partiendo a Francia con su recién estrenado marido para juntos cuidar de la madre enferma de él. Linda, condenada a pasar su vida atada a una silla de ruedas, los recibe afectuosamente. Pero no tardará en mostrar su verdadero yo. Es sobre todo con Lenny con quien se comporta de manera hostil, rayando casi el odio. Annika se pregunta si su suegra está desvalida como dice estar… o si hay algo más tras el comportamiento extraño de esa mujer. 
La verdad es que la sinopsis pinta muy bien, aunque hay trampita.
El inicio es impactante; un in medias res en la línea temporal del pasado nos pone en alerta. Sí, dos líneas temporales van fluyendo por la obra y os aseguro que es inquietante. La escritora dosifica muy bien el misterio, sin llegar a frustrar al lector, como nos sucedió con Nieve, de Lu Pérez. Hay varios narradores y el estilo es minimalista, ya que carece de los recursos técnicos ornamentales como las descripciones activas y pasivas (no confundir con el estilo informal, ya que la única diferencia entre ambos es precisamente la ausencia de ornamentos). Los giros en la trama son de alto impacto y el final sorprendente con una ejecución del pacto ficcional extraordinaria. La única pega que veo, el resto del grupo no se ha pronunciado sobre este punto, es que Lenny es demasiado infantil para representar a un niño de once años.
Una historia de menos de doscientas cincuenta páginas donde el suspense, el misterio y las sorpresas están garantizadas. Ah, y el truco del espejo: excelente.
Le damos cinco estrellas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.