Ir al contenido principal

AUNQUE TE CUESTE LA VIDA: Mayte Esteban.

 

SINOPSIS

Hay momentos en los que los relojes apremian. Hay momentos en los que hay que decidir si quieres lamentarte por lo que te ha tocado o si estás dispuesto a asumir las consecuencias de tomar un camino distinto.
Quizá valiente.
Quizá arriesgado.
Quizá te cueste la vida.
Candela, Penélope y Alma. Tres amigas muy diferentes, tres decisiones y un viaje que es mucho más que visitar Roma, la ciudad de la que se enamoraron siendo adolescentes viendo una película. Un viaje para ajustar cuentas con el pasado, tomar aliento y seguir adelante.

Novela autopublicada dividida en cuatro partes, un prólogo, setenta capítulos y un epílogo.

ANÁLISIS DE ROSALÍA (las palabras azules son enlaces al diccionario de técnicas narrativas)

Los escritores, con los años, tienen una marca, un estilo inconfundible. El estilo de Mayte Esteban destaca sobre las hordas de escritores que cada año intentan captar la atención de nosotros: los sufridos lectores. Y no lo digo por aquellos que intentan tener éxito con su primera obra y se cuelgan la etiqueta de "escritor". Hablo de los escritores que presumen de ventas y ediciones engordadas por sus editoriales. Mayte Esteban destaca como la luna llena en una noche clara. Y cuando crees que esta escritora ha tocado su propio techo de crecimiento, ¡pam!, descubres que hay otra planta encima de ese techo. Eso ha sucedido con Aunque nos cueste la vida. Si con La colina del Almendro y Años de mentiras nos demostró que los géneros literarios no se resisten a su pluma, con esta novela le da una patada a su bata de cola: ¡olé! En una conversación con Mayte sobre su novela me dijo: "Quiero crecer". Y vaya si ha crecido. Ha logrado una simbiosis entre dos conceptos difíciles de casar: prosa minimalista y prosa viva que solo los grandes de la literatura saben agitar sin mezclar al estilo James Bond. Utiliza una trama de pensamientos del tipo revelación, y ese tipo de tramas es maná para los grupos de lectura, ya que generan muchos debates y conversaciones interesantes. Es lo que ha sucedido con esta novela, el grupo ha apurado hasta el último trago de la historia: despeinando a los personajes, dándoles la vuelta, juzgándolos... Los personajes caminan por las páginas y el narrador se ha limitado a su labor sin juzgar. Mayte es una escritora que no teme a esos "falsos lectores" que vetan temas a su antojo en la literatura, ella se mete de lleno en temas peliagudos porque es una ESCRITORA en mayúsculas. Podía citar todas las técnicas narrativas que ha bordado, pero este análisis sería eterno: flashbacksbisagra narrativa... Las frases reflexivas se suceden: "A veces las cosas que evocamos tienen más fuerza que cuando pasan". "La vida es en realidad una cita con la muerte que siempre intentamos postergar". 

COMENTARIOS DEL GRUPO
Resumiendo: Mayte nos ha hecho un Coetzee.
Una historia tierna y dura a la vez que golpea al lector. 
Le damos 5 estrellas y está nominada a Mejor Novela Española, Mención Especial y Mejor Novela Libre en nuestros anuales Premios Britt.




Comentarios

  1. Felicidades Mayte.....como señalan combinas a la perfección los temas profundos con los profundos temas....gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

GLOSARIO TÉCNICO: LA ELIPSIS.

LA ELIPSIS Conocemos la elipsis gramatical: 1.Supresión de una o más palabras de una frase que, desde un punto de vista gramatical, deberían estar presentes pero sin las cuales se comprende perfectamente el sentido de la frase. Pero vamos a tratar la elipsis como técnica narrativa. La elipsis supone una eliminación, en el relato, de una parte de la historia: lo que decidimos no contar. Por lo común, un texto literario está plagado de elipsis, que pueden abarcar desde periodos de tiempo muy cortos hasta lapsus de meses, años o siglos. ¿Los motivos? Hechos que no revisten importancia, decidir no contarlo en ese momento porque espera el autor una ocasión más adecuada, más adelante, o porque se deja que al lector la tarea de reconstruir los acontecimientos con los indicios que le hayan dejado. Existen dos tipos de elipsis: la explícita y la implícita. Elipsis explícita: el texto indica de forma expresa que ha pasado cierto tiempo. Por ejemplo: pasaron siete años, después de meses...

TÉCNICAS NARRATIVAS: NARRADOR CUASI OMNISCIENTE.

EL NARRADOR CUASI OMNISCIENTE Es un narrador externo que adopta el punto de vista de uno o varios personajes. Solo puede contar lo que sabe, ve, escucha, piensa y siente el personaje elegido. Solo conoce el mundo interno del personaje en el que ha puesto su mirada. No conoce el futuro. Sobre el pasado sabe lo mismo que el personaje elegido. Tiene una visión parcial de la historia, la del personaje escogido y siempre sigue a ese personaje y no a otros. ¿Qué diferencias hay con el narrador omnisciente? Narrador omnisciente: conoce el mundo interno de todos los personajes: el cuasi omnisciente NO, solo el personaje elegido. El omnisciente conoce el pasado y el futuro: el cuasi omnisciente NO. El narrador omnisciente tiene conocimiento completo de la historia: el cuasi omnisciente NO, solo tiene una visión parcial, la del personaje elegido. El omnisciente maneja a un gran número de personajes: el cuasi omnisciente NO, sigue siempre al personaje elegido. Resumen: Por lo tanto, el

SORTEO DEL TERCER ANIVERSARIO DEL CANAL EN YOUTUBE

  Este mes celebramos el tercer aniversario del canal literario en YouTube de Las Chicas Britt . Lo vamos a celebrar con el sorteo de una caja especial que contiene, entre otras cositas, tres novelas ganadoras en los VI Premios Britt : Mühlberg de Víctor Fernández Correas, De códigos y muerte de Ana Cepeda Étkina y Un ataúd no tiene cerrojos de Arcadio Rodríguez Tocino. También incluye un cuaderno de lectura con 52 fichas para rellenar con tus opiniones literarias. Un cuaderno diseñado por nosotras. BASES: Sorteo para el territorio español. Ser seguidor del blog y dejar un comentario en esta entrada con el nombre con el que se desea participar. El sorteo comienza hoy y finaliza el próximo 24 de febrero .  El resultado se publicará en este blog el 26 de  febrero.