Ir al contenido principal

SORTEO DEL TERCER ANIVERSARIO DEL CANAL EN YOUTUBE

 

Este mes celebramos el tercer aniversario del canal literario en YouTube de Las Chicas Britt. Lo vamos a celebrar con el sorteo de una caja especial que contiene, entre otras cositas, tres novelas ganadoras en los VI Premios Britt: Mühlberg de Víctor Fernández Correas, De códigos y muerte de Ana Cepeda Étkina y Un ataúd no tiene cerrojos de Arcadio Rodríguez Tocino. También incluye un cuaderno de lectura con 52 fichas para rellenar con tus opiniones literarias. Un cuaderno diseñado por nosotras.

BASES:

Sorteo para el territorio español.

Ser seguidor del blog y dejar un comentario en esta entrada con el nombre con el que se desea participar.

El sorteo comienza hoy y finaliza el próximo 24 de febrero

El resultado se publicará en este blog el 26 de  febrero.






Comentarios

  1. Maria Jose Moreno2/07/2023

    Quiero participar en el sorteo 👏🏻👏🏻😘

    ResponderEliminar
  2. Hola, me encantaría participar en este sorteo. Mil gracias!!

    ResponderEliminar
  3. Lourdes Pérez Freire2/07/2023

    Hola! Ante todo, muchas felicidades por estos tres años!!Como siempre, me apunto al sorteo. Saludos y abrazos

    ResponderEliminar
  4. Pues aquí me tenéis. ¡Muchas felicidades! Y quiero participar en el sorteo.
    Besos 😉

    ResponderEliminar
  5. ¡Felicidades! Y a por muchos años más. Y por supuesto, quiero participar en el sorteo. ¡Gracias!
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  6. Olé olé, quiero participar. Mil gracias.

    ResponderEliminar
  7. Felicidades por ese aniversario, y por supuesto, quiero participar en el sorteo. Y os sigo también por aquí, con el nick de mi blog. Os seguía por Twitter, Instagram y YouTube, creo que no me quedan más redes.
    Gracias por la oportunidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, te he visto por nuestras redes, Loli. Apuntada 👍❤️

      Eliminar
  8. ¡Felicidades!
    Quiero participar (Almudena Gutiérrez)

    ResponderEliminar
  9. Anónimo2/08/2023

    Yo también quiero participar!!!! Un beso, detectives!

    ResponderEliminar
  10. ¡¡Felicidades!! 🎉💕Me apunto al sorteo, qué guay👏🏼👏🏼

    ResponderEliminar
  11. Quiero participar en el sorteo. Un saludo y feliz aniversario. (Fernando Figueroa)

    ResponderEliminar
  12. Sara Mañero Rodicio2/09/2023

    Pues participaría con gusto.

    ResponderEliminar
  13. Hola chicas, ante todo felicidades por ese 3er cumpleaños de vuestro entretenido, didáctico y recomendable canal, siempre caen alguna de vuestras recomendaciones en mis lecturas anuales. Ah! a lo que venia, que me encantaría participar en vuestro sorteo y ya puetos hasta ganarlo ... jajaja. Gracias por seguir en la brecha !!! Bss !!!

    ResponderEliminar
  14. Felicidades por esos tres añazos dando vuestra más sincera opinión. Yo me apunto a ese sorteo!.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo2/15/2023

    Felicidades por estos tres años de cultura y diversión. Participo en el sorteo.

    ResponderEliminar
  16. Ana S.2/15/2023

    ¡Felicidades! Quiero participar en el sorteo.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo2/17/2023

    Niñas, queréis creer que no sé si he participado ya❓ Si es así, ignorarme. Si no, al bombo‼️
    Soy KarMeLa

    ResponderEliminar
  18. Encantadísima de participar. Estudiante de Crminología en la actualidad

    ResponderEliminar
  19. Pues eso, que por si tiene que ser aquí, me vengo para acá también. Quiero participar en el concurso. :D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

GLOSARIO TÉCNICO: LA ELIPSIS.

LA ELIPSIS Conocemos la elipsis gramatical: 1.Supresión de una o más palabras de una frase que, desde un punto de vista gramatical, deberían estar presentes pero sin las cuales se comprende perfectamente el sentido de la frase. Pero vamos a tratar la elipsis como técnica narrativa. La elipsis supone una eliminación, en el relato, de una parte de la historia: lo que decidimos no contar. Por lo común, un texto literario está plagado de elipsis, que pueden abarcar desde periodos de tiempo muy cortos hasta lapsus de meses, años o siglos. ¿Los motivos? Hechos que no revisten importancia, decidir no contarlo en ese momento porque espera el autor una ocasión más adecuada, más adelante, o porque se deja que al lector la tarea de reconstruir los acontecimientos con los indicios que le hayan dejado. Existen dos tipos de elipsis: la explícita y la implícita. Elipsis explícita: el texto indica de forma expresa que ha pasado cierto tiempo. Por ejemplo: pasaron siete años, después de meses...

TÉCNICAS NARRATIVAS: NARRADOR CUASI OMNISCIENTE.

EL NARRADOR CUASI OMNISCIENTE Es un narrador externo que adopta el punto de vista de uno o varios personajes. Solo puede contar lo que sabe, ve, escucha, piensa y siente el personaje elegido. Solo conoce el mundo interno del personaje en el que ha puesto su mirada. No conoce el futuro. Sobre el pasado sabe lo mismo que el personaje elegido. Tiene una visión parcial de la historia, la del personaje escogido y siempre sigue a ese personaje y no a otros. ¿Qué diferencias hay con el narrador omnisciente? Narrador omnisciente: conoce el mundo interno de todos los personajes: el cuasi omnisciente NO, solo el personaje elegido. El omnisciente conoce el pasado y el futuro: el cuasi omnisciente NO. El narrador omnisciente tiene conocimiento completo de la historia: el cuasi omnisciente NO, solo tiene una visión parcial, la del personaje elegido. El omnisciente maneja a un gran número de personajes: el cuasi omnisciente NO, sigue siempre al personaje elegido. Resumen: Por lo tanto, el

TÉCNICAS NARRATIVAS: NARRADOR EDITOR.

NARRADOR EDITOR El narrador editor se puede confundir muy fácilmente con un narrador cuasi omnisciente (equisciente). La principal diferencia es que el editor nos muestra la narración como algo que le ha llegado externamente y normalmente es un personaje secundario. La historia del narrador editor tiene que ver con cómo llega el texto a sus manos y decide hacerlo público. Suele ser una historia de pequeño recorrido que trata de justificar la veracidad de los hechos que se narran posteriormente. Generalmente, aparece al principio o al final del relato, aunque en ocasiones también puede utilizar notas al pie o comentarios al margen, para reforzar el efecto "editor". La historia principal la constituyen los hechos que se narran con posterioridad al prólogo y que en realidad representan el grueso del relato. -Es un personaje secundario que presenta el texto que él no ha escrito. -Establece la procedencia del texto. -Es un personaje de ficción, aunque se presente como una