Ir al contenido principal

EL PARAÍSO DE LOS ILUSOS: Marta Cañigueral Ayllón.

 

SINOPSIS

¿Qué tienen en común una joven a cuyo padre han asesinado, un guarda de seguridad cuya apariencia engaña y una diva que añora los aplausos y los escenarios?
Todos son vecinos de un mismo pueblo.
Son peculiares. Allí nadie está libre de secretos ni pecados.
Bienvenidos a la parte oculta del ser humano.
Bienvenidos al 
paraíso de los ilusos.

Tras el asesinato de su padre, Cloe no logra vivir tranquila en la residencia familiar. Tiene miedo; se siente insegura.
Por eso, cuando su madre le propone que se traslade al pueblo donde ella trabaja como médico, la chica no se lo piensa dos veces. Cualquier cosa con tal de abandonar ese lugar.
Pero ¿habrá tomado la mejor decisión?

Novela autopublicada en el año 2022

ANÁLISIS DE ROSALÍA

Cuando encuentras una obra bien hecha y con unas técnicas narrativas bien ejecutadas (las herramientas técnicas de un escritor actualizadas), la lectura es un gozo. Decir que estamos ante un realismo psicológico no es del todo correcto ya que no cumple con las premisas requeridas: se trata de una trama de personaje. Las tramas de personajes son de corte psicológico: indagan en el "ello, yo y el superyó" y también es una trama de degeneración. Sin embargo, aquí tenemos varias tipologías de tramas que fluyen por la novela: trama de personajes con una trama de acción. Esa acción se nota en los capítulos cortos. Y  podemos catalogar la obra en el realismo sucio por su prosa y por los personajes. La estructura es circular y algo que nos ha gustado, porque la transición no ha sido brusca, es el cambio del tono narrativo a partir del capítulo 9. El tono del narrador ha dejado de ser equisciente para convertirse en un dios que todo lo ve. El título cumple perfectamente su función: invita a la lectura y no desvela la trama.

COMENTARIOS DE PAULA

Añadir un par de cosas que se le han escapado a la autora y que, para no hacer un destripe de la trama, diré que carecen de importancia, pero que son engañosas. Con el lector puedes jugar con las palabras pero nunca engañarlo. Y si hay que engañarlo se debe utilizar otro tipo de narrador en el giro en la trama.

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE LECTURA


*Una novela llena de acción y con una trama de personajes que se adentra en la psique de los mismos.

*Maneja muy bien las técnicas narrativas actualizadas.

*Nominamos esta novela en las siguientes categorías de los próximos Premios Britt: Mejor Novela Libre, Mejor Novela Española, Mejor cubierta de ficción.

Le damos 5 estrellas







Comentarios

  1. Bueno bueno, parece que la novela tiene de todo. La única crítica es ese giro en el tono narrativo a partir del capítulo 9 en el que se produce un cambio de narrador que a Paula no le ha gustado tanto como a Rosalía.
    Con todo y con ello parece que es una novela que se presta mucho a una discusión en grupo. Bien bien, me la apunto
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.