Ir al contenido principal

EL CHICO DE LAS BOBINAS: Pere Cervantes.

SINOPSIS
Barcelona, 1945. Nil Roig es un chiquillo que se pasa el día en bicicleta transportando de un cine a otro viejas bobinas de películas. El día de su decimotercer cumpleaños es testigo de un crimen cometido en el portal de su casa. Mientras el asesino huye después de haberlo amenazado de muerte en caso de no mantener la boca cerrada, el moribundo le entrega el misterioso cromo de un actor de cine de la época; un objeto perseguido y anhelado por un excomandante de la Gestapo y un policía sin escrúpulos. El hecho de que el moribundo le dé el cromo a Nil pronunciando el nombre de David, el padre desaparecido del muchacho, arrastrará a este a resolver un secreto del pasado por el que pagará un alto precio.
DATOS TÉCNICOS
Año 2020
Ficción histórica.
Dividida en cuatro partes.
Web del autor: Pere Cervantes.
OPINIONES EN LA RED
Opinión Positiva Amazon:  ...Pere consigue tejer con maestría y sensibilidad una historia cargada de historias(valga la redundancia ), remembranzas,calidez y sentimientos ....
Opinión Negativa del blog Sonriendo la vida: Quizá no sea el mejor momento , porque me ha parecido un libro denso. La historia está bien pero se me ha hecho pesado
CRÍTICA PERSONAL (las palabras azules son enlaces al diccionario técnico)
Comenzamos esta lectura activa y arqueológica afirmando que ha regresado el "Frankenstein" de los personajes. Con su delicado y feroz equilibrio, como en el reino animal, ha construido personajes potentes con identikits complejos. Y digo equilibrio porque los secundarios no son personajes planos, pero tampoco lo suficientemente redondos como para que eclipsen al unigénito: Nil Roig, un muchacho que ama el cine.
Como buen dios creativo, no solo dota de un físico y un cerebro a sus criaturas, también les otorga aliento de vida y todo con la ayuda de los diálogos y los incisos.
Es un narrador omnisciente el que se encarga de contarnos la historia de Nil y de su madre, Soledad, en una España llena de claroscuros en los años 1945, 1947 y 1949. Sin embargo, es un narrador en primera persona el que relata el salto temporal al año 2021.
Construye un mundo ficcionando a partir de unos hechos históricos (ficción histórica) para que el lector pueda entrar sin ser visto. ¿Cómo lo logra? Aportando datos de documentación sobre la época y activando la bisagra narrativa. Cuidando los detalles con la delicadeza de una bordadora y la minuciosidad del orfebre; relatando sencillos y cotidianos actos rutinarios de los personajes los cuales imprimen carne, hueso y alma: "... ajustándose la bata que siempre la acompañaba en aquellas horas matutinas, sin importar la estación del año".
La novela tiene cuatro elipsis explicitas que dan inicio a cada una de las cuatro partes. La cascada de técnicas narrativas ejecutadas correctamente es incesante: retrospecciones, descripciones activas y pasivas, un MacGuffin...
Sigan los lectores las instrucciones de uso de semejante obra o juzgaran mal: 
-es una novela para jugar al escondite: abrir y cerrar, cerrar y abrir. Porque hay escenas duras que duelen pero no se eternizan en la retina del lector.
-Déjese zarandear por una prosa que narra con los cinco sentidos. Relama cada palabra: "Cuando la familia de un hombre deja de ser su bandera todo se vuelve incomprensible".
-No se resista, sumérjase en las más de quinientas páginas porque no le sobra ni la dedicatoria.
-Escuche la música cinematográfica de fondo que crea ambiente.
-Y por último: dedíquele tiempo y escoja la mejor butaca de su hogar.
¿Qué opina Martina?
El chico de las bobinas es la continuación del estilo ya maduro del escritor. No, Pere no ha depurado su estilo con esta novela, ya lo hizo con Golpes.
La jefa ya recomendó su anterior obra hace unos días en el canal de BookTuber de Las Chicas Britt cuando habló de los personajes redondos.
El Identikit: primera parte.
¿LA RECOMENDAMOS?
No recomendarla sería un sacrilegio. Sí recomendamos esta obra y entra en la lista de nominadas a Mejor Novela Española en los próximos Premios Britt.

Comentarios

  1. Ays, creo que será de mis primeros caprichos cuando las librerías vuelvan a abrir. Gran reseña!
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.