Ir al contenido principal

LA COLINA DEL ALMENDRO. Mayte Esteban.

LA COLINA DEL ALMENDRO
MAYTE ESTEBAN
SINOPSIS
El mundo y la vida de Mary Ellen se quiebran cuando su padre, el conde de Barton, entra en su cuarto. Ha decidido casarla con un rico comerciante sin rastro de nobleza afincado en Boston. Mary no puede creer que su padre renuncie a que su prometido sea aristócrata, pero sabe que de nada le servirá protestar. Ha sido educada para aceptar que todas las decisiones de su vida las tome el varón de la familia.
Tras una precipitada boda, se ve obligada a trasladarse a Londres desde Almond Hill. Poco después de llegar a la ciudad, Mary descubrirá los secretos que encierra su extraña boda. Y también que al corazón no se le puede atar con un contrato.
DATOS TÉCNICOS
Año 2019
Novela romántica e histórica.
Dividida en tres partes, 20 capítulos y un prólogo.
Blog de la autora: El espejo de la entrada.
OPINIONES EN LA RED
Opinión positiva: No he tardado ni 24 horas en leerlo. No podía parar. Me ha atrapado desde el primer momento y me ha hecho sentir rabia, impotencia, indignación, miedo, euforia... Me da miedo decir más, porque soy muy propensa a hacer spoiler sin querer... Así que mejor me limito a recomendar que lo leáis!
Opinión negativa: no hemos hallado ninguna en el momento de realizar esta crítica.
CRÍTICA (las palabras azules son enlaces)
Ha sido una de las lecturas activas y arqueológicas más satisfactorias de este año lector. ¿Por dónde empezar con esta deliciosa historia llena de sentimientos y reflexiones?
Empezamos con la protagonista: Mary Ellen Davenport, la hija del conde Barton. Los personajes están construidos mediante un identikit meticuloso, otorgando "carne, hueso y espíritu" a los mismos. El lector, mediante las escenas y el excelente y documentado marco histórico, estará visualizando la historia mientras la lee. La autora ha escrito con los cinco sentidos y nos regala emociones.
La trama está ribeteada con la sociedad de la época, dando paso a una crítica potente sobre la mujer, los movimientos sufragistas y la guerra. Para lograr realismo se ha utilizado acontecimientos y personajes reales que se han ficcionado con mucho acierto.
La autora no ha dilatado el conflicto en vano y utiliza trazos epistolares para redondear la historia. Tampoco ha hecho grandes espavientos ni se ha recreado en ofrecer vericuetas explicaciones a la hora de desenlazar. Todo ha fluido suavemente y a buen término, cumpliendo el pacto ficcional.
Se resume en diferido lo que no es relevante y el lector lo agradece.
La prosa es exquisita, con frases que invitan a pensar: "Una reputación intachable se pierde en un día, solo hace falta un malicioso comentario..."
¿Qué opina Martina?
El contexto histórico (el activismo feminista, las sufragistas, la guerra con Alemania y el conflicto en los Balcanes) sirve para construir parte de las motivaciones de los personajes. Los giros sorprenden y avivan las ganas de seguir leyendo. De esas novelas que quieres compartir y comentar con todo el mundo.
¿LA RECOMENDAMOS?
Una novela que el lector no querrá acabar, que dejará huella. Sí la recomendamos. Es todo lo que se busca en una excelente lectura.
1 estrella: insuficiente. 2 estrellas: bien. 3 estrellas: excelente.

Comentarios

  1. No he leído nada de la autora, pero tal como lo contáis, creo que me puede gustar, la historia y la ambientación me parecen muy interesanes y viendo lo que os ha gustado, más. Apuntada.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.