Ir al contenido principal

TODO LO DEMÁS ERA SILENCIO. Manuel de Lorenzo.

TODO LO DEMÁS ERA SILENCIO
MANUEL DE LORENZO
SINOPSIS
Lucía y Julián son una pareja como tantas otras, dos personas que saben aprovechar las pequeñas dosis de felicidad cotidiana que les regala la vida. Sin embargo, de un día para otro su realidad da un vuelco y se topan de frente con el dolor y el abismo. Eso hará que los dos emprendan un viaje hacia los orígenes -un viaje físico y psicológico, conjunto e individual- en el que descubrirán el inmenso valor de los recuerdos.
DATOS TÉCNICOS
Año 2019
Novela intimista.
Dividida en 30 capítulos.
CRÍTICAS EN LA RED
Opinión Positiva Amazon Un libro intenso que se lee rápido, que te agita por dentro y te deja con Lucía en el río pensando en y con ella.
Opinión Negativa Amazon Me habían recomendado el libro y me esperaba algo más. No es malo pero tampoco para lanzar cohetes.
CRÍTICA PERSONAL (las palabras azules son enlaces)
La lectura activa comenzó con el presagio de una buena historia, y de hecho lo es. Tenemos a una pareja protagonista: Julián y Lucía.
La novela va cogiendo un toque intimista pero abusa de la falacia patética.
Aunque utiliza la bisagra narrativa, los personajes son inanimados y cuesta adentrarse en la psique de los mismos.
El autor mete con calzador referencias literarias.
Al principio, utiliza muy bien la técnica de mostrar sin embargo, conforme avanza la historia se limita a contar y olvida mostrarnos a los personajes.
El narrador comete el error de explicar los sentimientos de Julián y Lucía y cae en el psicorrelato, dejando todo masticado al lector.
Le faltan cliffhangers y acaba siendo una narración aburrida sin incentivos para al lector.
¿Qué dice Martina?
No he conectado con los personajes y tiene una falta ortografía repetitiva que muchos escritores imitan: tildar "sólo".
¿LA RECOMENDAMOS?
La historia comenzó muy bien pero fue decayendo conforme avanzaba. No la recomendamos.

Comentarios

  1. Pues vaya, tenia buena pinta, por lo menos al principio, una pena que el libro no termine con la misma intensidad. Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.