Ir al contenido principal

AUDITORÍA LITERARIA DEL BLOG.

AUDITORÍA LITERARIA DEL BLOG LAS CHICAS BRITT
Como el año pasado, volvemos a presentaros una nueva auditoría del blog. ¿Qué pretendemos con estas auditorías? Saber la opinión de nuestros lectores y escuchar sus sugerencias, críticas y esa dosis de gratitud que todos necesitamos cuando hacemos algo sin ánimo de lucro.
El año pasado fue un éxito y este año podéis seguir utilizando nuestro correo electrónico para dejar vuestras opiniones. El año pasado nuestros lectores optaron por este método (la mayoría de nuestros lectores no tienen un perfil bloguero) y nos llegaron 287 correos electrónicos que contestamos y agradecimos.
Os recordamos el correo electrónico para los que no queráis utilizar el blog: laschicasbritt@gmail.com
Vamos a por las estadísticas desde julio del año pasado hasta este mes.
Manolo, las estadísticas... Joer ¿ya estás merendando? Y claro, las estadísticas no las tienes...
Tengo que cambiar de colaborador.
Al lío: hemos realizado 49 reseñas de las cuales 34 son positivas y 15 fueron negativas.
La entrada más vista sigue siendo los Premios Britt, esta vez en su segunda edición.
COSAS POSITIVAS
Las estadísticas del tráfico del blog ha aumentado espectacularmente y eso que cambiamos el dominio del blog.
COSAS NEGATIVAS
El cambio de la dirección del blog provocó una cascada de perdidas de seguidores blogueros y nos preocupa y entristece. La jefa está muy desanimada...
 ¡Ah, no, que le importa tres pepinos!
Os dejo el cuestionario:
¿Qué es lo que más te gusta del blog?
¿Qué es lo que menos te gusta?
¿Qué cambiarías?
Y la pregunta más importante:
Qué reseñas os gustan más ¿las de Rosalía...
O las mías?

Esperamos ansiosas vuestras opiniones y críticas.
Gracias por acompañarnos un año más.

Comentarios

  1. 1- En cuanto a contenido... Seriedad muy divertida. Mezcla de estilos. Sois muy diferentes. En cuanto a diseño... Minimalista y mola. Letra grande y remola.
    2- Es difícil encontrar el botón "Seguir".
    3- Lo apuntado en la respuesta anterior. Las mejores reseñas son aquellas en las que habláis ambas. Yo esto no lo abandonaría.
    4- Las de Martina, quizá...

    ResponderEliminar
  2. Mi auditoría es: ¡chapó!

    ResponderEliminar
  3. Un estilo muy bueno! Como bien dice Ana M, una seriedad muy divertida que se hace agradable de leer :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.