Ir al contenido principal

Y LLOVIERON PÁJAROS. Jocelyne Saucier.

Y LLOVIERON PÁJAROS
JOCELYNE SAUCIER
SINOPSIS
Esta es la historia de tres hombres que han elegido retirarse del mundo y vivir en los bosques del norte de Canadá. Son tres hombres peculiares, ya ancianos, que aman la libertad. Un día, sin embargo, alguien llega hasta su escondite. Da con ellos una fotógrafa que busca a uno de los últimos supervivientes de los Grandes Incendios, un tal Boychuck. Y no es la única. Poco después aparece Marie-Desneige, una mujer pequeña de más de ochenta años que llegará como una brisa ligera que alborotará sus vidas. Mientras intentan comprender la historia de Boychuck, el orden habitual en el rincón secreto del bosque quedará trastocado y algo impensable y extraordinario surgirá entre todos ellos.
DATOS TÉCNICOS
Año 2018
Novela contemporánea.
CRÍTICAS EN LA RED
Opinión Positiva Bloguera: Lo cierto que este libro tiene muchos puntos positivos que me han cautivado. El primero el telón de fondo: los bosques de Canadá. También me ha encantado la historia de los Grandes Incendios de Ontario de principios del siglo que desconocía y que encierra el misterio del por qué de este título tan poético "Y llovieron pájaros".
CRÍTICA PERSONAL
Todas las novelas tienen una lectura activa (lectura analítica sobre las técnicas narrativas). Sin embargo, no todas tienen una lectura arqueológica: una lectura a base de capas que nos ofrece el autor que ha sido capaz de dotar a su obra de profundidad, ofreciendo al lector varias lecturas de forma consciente o inconscientemente. De esta forma, la historia tiene muchas vidas e interpretaciones. Esta novela que hoy os traigo tiene una lectura activa y arqueológica.
Tenemos tres protagonistas: Ted, Charlie y Tom. Las voces de estos hombres ancianos que deciden vivir aislados de la sociedad fluyen entre narradores protagonistas y un omnisciente. Pero además encontramos una peculiaridad: un narrador conductor que introduce a los personajes que van a hablar. También hay algunos narradores en primera persona que no son protagonistas pero hablan de ellos. En resumen: un baile de narradores dando a la obra un corte innovador.
El tema de la vejez y la muerte es la idea que la autora quiere transmitir, con un lema que se repite a lo largo de las páginas: "La libertad es poder elegir tu vida y tu muerte". El suicido como respuesta a una vejez indigna. Sin embargo, aquí es donde la escritora, consciente o inconscientemente, dota a la historia de profundidad, obteniendo una lectura arqueológica. Esas capas van a ser interpretadas por el propio lector y va a depender de su cultura y su educación el resultado de sus conclusiones y el sentido que le da a la historia. Como dato personal, hay una escena bastante dura que se puede interpretar de varias maneras. Y el amor se cuela en medio de la obsesión de llegar a la muerte de una forma digna.
La novela tiene un contexto documentado en los Grandes Incendios de Ontario a principios del siglo XX.
Al inicio de la obra las técnicas de contar y mostrar están desequilibradas pero enseguida corrige este defecto la escritora.
La trama de personaje se consolida en la novela y se utiliza el recurso de la falacia patética.
El final cumple el pacto ficcional y sorprende.
DATO NEGATIVO: buscando críticas y opiniones sobre la novela, me he encontrado con varias reseñas de blogueros que confunden los nombres de los tres personajes principales. Ahí se demuestra el poco cuidado y las prisas cuando se lee una obra. Algo que podemos considerar una falta de respeto al trabajo del escritor.
CONCLUSIONES: una historia con lectura arqueológica que otorga al lector muchas interpretaciones y con unos personajes bien construidos. La muerte digna y la vejez como temas principales y el amor como motor de vida para segundas oportunidades.
¿LA RECOMENDAMOS?
Tras la lectura de esta novela, el lector se debate consigo mismo algunos temas importantes. Esta obra está dotada de una lectura arqueológica y sí la recomendamos.

Comentarios

  1. Maravillosa composición de la escritora...hay que tener buena memoria de los sucesos mundiales q determinan el entorno de los personajes...tengo ,
    79 años y he vivido muchos sucesos históricos citados x la autora...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...