Ir al contenido principal

PURGATORI. David Marín.

PURGATORI
DAVID MARÍN
SINOPSIS
El pare Moragues, director d'una escola religiosa de Balaguer, apareix assassinat en una rotonda als afores de Lleida. Al mateix temps, l'arribada a un petit poble de la Vall Fosca d'una descendent de la Vella Rugalla, una bruixa condemnada cinc vegades a la forca durant el segle XVI, coincideix amb l'aparició d'animals morts, nens que enmalalteixen misteriosament i altres fenòmens estranys. El sergent Salvador Rull, l'agent Núria Riu i el caporal Coscubiela hauran de fer front a dos casos que posaran a prova les seves conviccions mentre es qüestionen també les seves vides.
Sinopsis en español.
El padre Moragues, director de una escuela religiosa de Balaguer, aparece asesinado en una rotonda a las afueras de Lleida. Al mismo tiempo, la llegada a un pequeño pueblo de la Vall Fosca de una descendiente de una bruja condenada cinco veces a la horca durante el siglo XVI, coincide con la aparición de animales muertos, niños enfermando de forma misteriosa y otros fenómenos extraños. El sargento Salvador Rull, la agente Núria Riu y el caporal Coscubiela tendrán que afrontar dos casos en los que pondrán a prueba sus convicciones mientras cuestionan sus vidas.
DATOS TÉCNICOS
Año 2019
Novela negra.
Idioma: catalán.
Ganadora del X Premi Crims de Tinta 2019.
Blog y autor: David Marín
CRÍTICA PERSONAL (las palabras azules son enlaces)
La novela contiene una lectura arqueológica potente así que estamos ante una lectura activa y arqueológica.
La historia comienza en un pueblecito de la Vall Fosca en la provincia de Lleida. Oriolet, un chaval, entra en escena con una serie de descripciones pasivas que ralentizan el inicio, algo que embrutece la prosa, pero el autor corrige este fallo enseguida.
Se conecta instantáneamente con los personajes y sus conflictos. Al lector se le presenta el asesinato de un religioso con un secreto que va deslizándose sin prisas por la historia, dejando frases muy interesante: "Al final, t'adones que la banalitat de la vida és tan poderosa i necessària com la solemnitat de la mort" (Al final, te das cuenta que la banalidad de la vida es tan poderosa y necesaria como la solemnidad de la muerte).
La acción transcurre en un orden temporal de siete días y desemboca en una elipsis explícita que nos trasladará a unos días más tarde en el orden cronológico de la historia. En ese orden, transcurren dos historias que confluyen hacia un mismo punto, dosificando el misterio de forma magistral.
El escenario leridano es muy conocido por nosotras y hace muy atractivo el paisaje que describe el autor.
El registro de los personajes son muy coloquiales, utilizando un catalán típico de las montañas leridanas. Y al aparecer Lleida como el escenario de la muerte del padre Moragues, el autor utiliza a otro personaje de ficción conocido por el lector catalán: la sargento Anna Grimm, personaje principal de las novelas de Montse Sanjuan. Esta actuación estelar nos deja una escena en la que participa los sargentos Grimm y Rull. ¡Nos ha encantado este guiño del autor!
Y mientras se inicia la investigación del asesinato del padre Moragues, entra en escena, en un pueblecito de montaña, una descendiente de la bruja Rugalla. El autor se documenta sobre un personaje que fue real: Margarida Rugall.
Algo que nos ha gustado mucho es cómo ha cuidado el lenguaje gestual de los personajes, otorgándoles de esa forma "aliento de vida" y un buen identikit.
El tema sobre las libertades y los purgatorios personales como reflexión para el lector: "... la vida d'un home, i la d'una dona, és un combat etern entre el cap i el cor, una dialèctica terrible entre el que volem fer i el que podem fer".
¿LA RECOMENDAMOS?
Una historia que no llega a las doscientas páginas con unos personajes potentes y un misterio muy reflexivo que hace de la obra una lectura arqueológica. Sí la recomendamos para todo el que sepa leer en catalán. La novela negra perfecta para el lector que desee iniciarse en el género negro. Sería muy interesante que esta novela fuera traducida al español, algunas obras de estos premios han sido traducidas.

Comentarios

  1. Pues tendré que esperar a que la traduzcan...
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Ya te sigo, ¿me sigues?
    https://leemosfantasia.blogspot.com/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...