Ir al contenido principal

EL CAZADOR DE ESTILEMAS. Álex Grijelmo.

EL CAZADOR DE ESTILEMAS
ÁLEX GRIJELMO
SINOPSIS
Eugenio Pulido es un filólogo con poca suerte en la vida. Cuando se queda en el paro y sin ahorros, gracias a un viejo amigo entra en contacto con el comisario Contreras, al que va a hacer una proposición insólita. Pulido puede ayudarle a resolver delitos utilizando para identificar a los delincuentes una herramienta de la lengua, los estilemas, variaciones idiomáticas que son propias de cada persona y que se deben a su origen, historia familiar y trayectoria vital. Al principio escéptico, muy pronto Contreras se dará cuenta de que el método de Pulido es de una eficacia insospechada.
DATOS TÉCNICOS
Año 2019.
Novela policíaca.
Dividida en 10 capítulos largos.
CRÍTICA PERSONAL
En esta lectura activa nos hemos reído mucho. Martina y yo lo hemos pasado muy bien. Los personajes principales son: el comisario Contreras, el profesor Pulido y la empresaria Jiménez. La novela es de corte innovador, ya que las tres voces van narrando a un interlocutor invisible la historia, cada cual bajo su peculiar punto de vista.
La prosa sencilla, casi minimalista, y los toques de humor embellecen una novela magnífica y amena que esconde varias críticas al mundo sindical, a las redes sociales, al sector policial...
La documentación la introduce en unos diálogos llenos de ironía y humor que provocan risas en los lectores: "Todo lo aprendí de Agatha Christie. Sus novelas sí que las leí con deleite. Fuera de eso, pocos libros. No los veo tan necesarios para los que somos policías de nacimiento".
Mencionar al comisario Contreras como una gran personaje y con unos monólogos interiores que no tienen desperdicio. Pero el profesor Pulido no es menos: "Es lo bueno de haber leído a los maestros de la retórica, a Aristóteles, Cicerón, Demetrio y compañía. Uno sabe cómo manipular las expectativas".
CONCLUSIONES: una novela magnífica que nos enseña que no hace falta extenderse para contar una historia que esconde varias críticas. Una novela redonda.
¿LA RECOMENDAMOS?
Sin ninguna duda decimos; es una novela imprescindible para el buen lector. Lo tiene todo.

Comentarios

  1. Una novela con un toque de humor siempre viene bien, apuntada.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.