Ir al contenido principal

AMOR. Hanna Orstavik.

AMOR
HANNE ORSTAVIK
SINOPSIS
Esta es la historia de Vibeke, una madre soltera, y de su hijo, Jon. Se acaban de trasladar a una pequeña localidad perdida en el norte de Noruega. Es el día antes del noveno cumpleaños del niño y una feria ambulante ha llegado al pueblo. Mientras la madre se dirige a la biblioteca, Jon recorre las calles vendiendo números de la lotería de su club deportivo. En esa noche fría de invierno, son dos personas que viajan separadas.

DATOS TÉCNICOS
Año 2018
Novela contemporánea.

CRÍTICA PERSONAL (las palabras azules son enlaces)
Con semejante título, el lector imagina una historia dulce, pastelera e incluso edulcorada. Sin embargo, en esta lectura activa el grupo de lectura UPSECMB se ha encontrado con una novela que araña, que hace zozobrar al lector y lo remueve. Se trata de una obra innovadora en relación a la voz narrativa: un narrador equisciente que pasa de la mente de Jon (un niño de 8 años) a Vibeke (una joven madre soltera). Y esa alternancia la realiza de una forma muy original, dando paso entre frases a la mente de los protagonistas. Así pues, podemos encontrar una frase relatando los actos de Jon y las dos siguientes pertenecen a Vibeke. Resumiendo; un narrador saltarín.
La autora ahonda en el perfil psicológico y juega con la falacia patética.
El tema de la novela es el amor como el anhelo de cualquier ser humano. Una carrera que Vibeke está dispuesta a correr a cualquier precio: "Las rosas no son tan inocentes como uno podría pensar". Y entretanto, su hijo solo sueña con su ella: con su madre, adorándola.
Una novela con descripciones activas y un ritmo de "crucero" que relata un día de la vida de una madre y un hijo.
Contiene un Macguffin desolador.
El éxito de esta novela es su extensión corta y la forma de narrar tan innovadora.
CONCLUSIONES: una historia que duele, araña y te quita la  respiración con un final que, aunque esperado, no deja de ser un golpe en el pecho. Una novela corta con esencia. Si hubiera sido más larga, la autora hubiera fracasado.
¿LA RECOMENDAMOS?
Es una gran lectura, una gran historia que nos hace reflexionar sobre el amor. Sí la recomendamos. Nos atrevemos a decir que es una lectura imprescindible para el buen lector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.