Ir al contenido principal

TRES CUENTOS. J.M.Coetzee.

TRES CUENTOS
J.M.COETZEE
SINOPSIS
En Una casa en España (2000), un hombre solitario compra un caserón centenario en el apacible pueblo de Bellpuig, en Cataluña, y enseguida se establece «una forma de matrimonio entre un hombre que está envejeciendo y una casa que ya dejó de ser joven».
En Nietverloren (2002) visitamos una antigua granja en las cercanías de Cape Cod, «un edén perdido» de Sudáfrica y un reflejo de cómo el turismo se ha ido apoderando de sus paisajes. El hijo de los propietarios recuerda la historia del lugar, un emplazamiento mágico de su infancia que los nuevos tiempos han transformado en otro parque temático para extranjeros.
Él y su hombre, el tercer relato, fue el discurso que Coetzee pronunció durante la ceremonia de entrega del Nobel de literatura en 2003. El autor imagina la vida de Robinson Crusoe a su regreso a Inglaterra y en como sigue los viajes que su compañero Viernes ha emprendido por el país a través de sus cartas.
DATOS TÉCNICOS
Año 2018. Cuentos.
CRÍTICA PERSONAL (las palabras azules son enlaces).
Estamos ante tres cuentos heterogéneos muy difíciles de analizar bajo lectura activa. Lectoras como somos de Coetzee, nos encontramos con una obra que quizá no debiera haberse publicado. No es lo mejor de autor.  
El narrador equisciente escogido para estos cuentos se mantiene demasiado distante y desconecta al lector del pulso narrativo.
Una casa en España es un cuento que compara una casa con el matrimonio. La casa está situada en el pueblo leridano de Bellpuig. La metáfora se desliza aburrida y simple, algo que no es habitual en el autor.
Nietverloren es el segundo cuento. Nos habla de un lugar olvidado por el recuerdo y deja caer una crítica sobre la explotación turística en África: "En Sudáfrica no tienen otro futuro  que este, nos dijeron: ser los camareros y las putas del resto del mundo". Página 64.
Él y su hombre es el último cuento, que resulta ser el discurso de aceptación del autor cuando recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 2003.
CONCLUSIONES: son tres cuentos heterogéneos que no nos muestra lo mejor del autor, tampoco se puede decir que sea malo. 
¿LA RECOMENDAMOS?
Acostumbradas a las reflexiones y la profundidad de su prosa, estos cuentos no los recomendamos para los que desean iniciarse en el mundo de Coetzee. 

Comentarios

  1. No me llama mucho la atención, así que voy a haceros caso y dejarlo pasar.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Qué edición tan bonita.....
    Lo que me está pasando es que últimamente veo muchísimos relatos, y teniendo en cuenta que me gusta el género para "de vez en cuando", me molesta que haya tantísimos.
    Vaya.. Yo no he leído nada de Coetzee, por lo que tengo en cuenta vuestra recomendación; tengo otros títulos del autor anotados que me apetecen más.

    Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...