Ir al contenido principal

NADA DE NADA. Hanif Kureishi.

NADA DE NADA
HANIF KUREISHI
SINOPSIS
Waldo, notorio cineasta que conoció la gloria, los premios y el aplauso de crítica y público, permanece ahora postrado en una silla de ruedas por los achaques de su avanzada edad. Sin embargo, su libido sigue incólume, y su mujer, Zee –india casada con un pakistaní y con dos hijas, a la que sedujo durante un rodaje y se trajo a Londres–, accede a sus peticiones de desnudarse ante él y mostrarle sus partes íntimas. El tercer vértice del triángulo en el centro de esta novela lo ocupa Eddie, crítico de cine, admirador de Waldo y ahora amante de Zee ante las narices del viejo director. Este espía a la pareja, documenta sus sospechas y maquina su venganza con la ocasional ayuda de Anita, actriz y amiga, dispuesta a indagar en el turbulento y truculento pasado de Eddie...
DATOS TÉCNICOS
Año 2018
Novela contemporánea. Tragicomedia.
Dividida en 20 capítulos.

CRÍTICAS EN LA RED
Crítica Positiva Periódico No hay misericordia en la última novela de Hanif Kureishi, ‘Nada de nada’ / ‘Res de res’ (Anagrama). Eso no es una novedad, un Kureishi amable sería como un café descafeinado y aguado.

CRÍTICA PERSONAL (las palabras azules son enlaces)
Ha sido una lectura activa muy estimulante y divertida: una tragicomedia.
Waldo es el protagonista y narrador de su propia historia con Zee, su esposa. Y luego está Eddie, el amigo que crea el clímax necesario para lograr el conflicto que genere una historia.
La prosa es viva y las frases logran que la trama sea de ideas y pensamientos. Fotografía la realidad social con una buena crítica: "El narcisismo es nuestra religión. El palo del selfie, nuestra cruz, y debemos acarrearlo a todas partes".
Sin embargo, también podemos decir que los personajes no son meros actores, al contrario, su identikit es completo.
Contiene escenas de sexo explícito y toques escatológicos, algunos con mucho humor: "Para adorar el sexo, debes asumir la repulsión".
La ficción se mezcla con la realidad, con una metralla de ideas que siembra el autor sin ofrecer conclusiones ni sentencias, esperando a que el lector sea quien acabe la tarea y realice la recolecta mediante la reflexión.

CONCLUSIONES: una lectura muy interesante que nos hace reflexionar sobre el tema de la venganza y las relaciones de pareja. La crítica y la realidad social están presentes. La vejez, la muerte y las ganas de vivir son ideas que se arrastran constantemente por la historia. Una novela bien armada que no se parece a nada que hayamos leído anteriormente. El autor nos dice: "Amplío mi realidad verbalizándola". Y verbaliza a la perfección en este vodevil.

¿LA RECOMENDAMOS?
Es una novela fuera de lo común, una tragicomedia que desliza ideas muy interesantes que nos hacen pensar. Sí, la recomendamos, para los lectores exigentes. Sin embargo, abstenerse lectores sensibles.

Comentarios

  1. Me encanta lo que hacéis. Es como ir de la mano a la librería. Enhorabuena chicas.

    ResponderEliminar
  2. Creo que yo soy de las lectoras sensibles, lo escatológico no me gusta..., aunque el argumento no está mal.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Ay pues yo la anoto, porque a veces apetece leer algo diferente a "lo de siempre". No lo conocía y me ha picado la curiosidad.
    Anoteision.
    BEsos.

    ResponderEliminar
  4. Yo me considero mas bien sensible, así que me da que esta novela no es para mi. Pero Alberto estoy segura que lo disfrutaria mucho. Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.