Ir al contenido principal

LECTURA ACTIVA: LA VIDA IMAGINARIA.

LA VIDA IMAGINARIA
MARA TORRES
SINOPSIS
¿Qué pasa por tu cabeza cuando la persona a la que quieres se va? ¿Qué haces con tu vida cuando tienes que pensarla otra vez? ¿Te la inventas? El mundo de Nata se llena de preguntas cuando Beto la deja. Pero el tiempo no se detiene, y los episodios que Nata cuenta de su propia historia la van llevando hacia un lugar donde todo vuelve a ser posible. Novedosa y contemporánea, esta novela tiene el nervio de un relato confesional, divertido y emocionante. Pero, por encima de todo, descubre a Fortunata Fortuna, un personaje fascinante que ha venido al mundo de la ficción para quedarse.

DATOS TÉCNICOS
Año 2012
Finalista del premio Planeta 2012
Autora: Mara Torres.
Novela dividida en tres partes.

CRÍTICAS EN LA RED
Reseña Positiva
El lado frío de mi almohada es una novela excelente y vibrante, en la que una historia sencilla  adquiere una nueva dimensión gracias a una perspectiva singular de la realidad y al  buen hacer literario de su autora...
Opinión Negativa
Opiniones Amazon Me pareció malo, muy malo, de una bajísima calidad literaria, lleno de frases de moda y referencias a marcas de tecnología punta. No entiendo que le dieran un premio, de hecho creo que si no fuera presentadora nadie lo habría publicado. No lo recomiendo en absoluto.

PÁGINA13
No hay frases destacables.

OPINIÓN PERSONAL (las palabras azules son enlaces)
En esta lectura activa nos encontramos con una historia con un tema universal: las relaciones de pareja.
La autora utiliza un narrador en primera persona: Nata, la protagonista.
Utiliza una prosa desangelada, por decir algo, ya que es bastante infantil. Además, no usa adecuadamente los verbos. Abusa de los verbos comodines.
Según Martina , la protagonista manifiesta un "yoismo elevado al cubo".
Los toques de humor son poco acertados.
Capítulos incensarios y repetitivos.
Al final te preguntas qué ha querido trasmitirnos la autora con esta historia.

CONCLUSIONES: no es una novela de finalista de un premio como el Planeta, ni mucho menos. Parece una novela chick lit con poca gracia y acierto. Nos hemos sentido engañadas.

SE PARECE A: una versión poco acertada y aburrida de El diario de Bridget Jones.

¿LA RECOMENDAMOS?
Sinceramente, no la recomendamos. Léxico bajo, prosa desangelada, llena de clichés sobre el mundo de la pareja... Es una novela con una calidad muy baja para haber sido una finalista del premio Planeta. Nos hace pensar que ese año se presentaron novelas de escasa calidad a los premios para que esta fuera la finalista. Las chicas Britt no la recomendamos.

Comentarios

  1. Descartada, por lo que contáis (léxico malo, cliches...) es mejor dejarla pasar. Uno menos.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. No es una novela que me llame, y por lo que contáis no creo que caiga en mis manos.
    Me quedo con ganas de ver vuestra opinión de "bellas durmientes" :-)
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Hooola chicas!!

    Ya me encuentro mejor así que he vuelto a blogger. Si os soy sincera, no me he podido resistir cuándo he visto que habíais publicado reseña/crítica de este libro. Y pensaba 'ay ya verás como les haya gustao'. Y después un 'no, no puede ser que les haya gustado semejante truño'. Y así es.

    Sinceramente, yo tampoco entiendo como este despropósito de novela ganó el Premio Planeta. No se entiende por ningún lado. Además de que la autora, no escribe precisamente bien. Vamos, fue el único que me leí de ella, y uno y no más. No repito ni harta mojitos. Ni de coña.

    Lo del 'yoismo elevado al cubo' doy fe de ello. Porqué es inaguantable. Toda la novela es aburrida, tiene menos sentido que un calcetín en un SPA y además no aporta absolutamente nada. Un horror. Coincido y subrayo todas y cada una de las palabras que habéis dicho, chicas.

    Un besote enooooorme!!! ♥

    PS: cuándo terminé el libro, recuerdo que pensé que se me habían muerto la mitad de las neuronas.

    ResponderEliminar
  4. Pues nada chicas una menos...Una pena, porque este género bien escrito puede ser muy divertido.

    Besitos

    ResponderEliminar
  5. Madre mía, qué chafón, ¿no?
    No lo he leído, no comprendo el porqué de esa sinopsis sencilla, que parece otorgar un buen rato de lectura y entretenimiento, termine por defraudar. Ya sin hablar de ser premio o no.
    Yoísmo, humor a destiempo, repetición... vamos, que no me convence en absoluto.

    Cada vez me apunto menos títulos, con todos los que tengo yo para leer que sí me apetecen.... fuera, fuera.

    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Ya de por sí estas novelas no me atraen y ya leyendo vuestra opinión menos. Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...