Ir al contenido principal

LECTURA ACTIVA: PETITS CRIMS FAMILIARS I ALTRES MICRORRELATS.

PETITS CRIMS FAMILIARS I ALTRES MICRORELATS
MARIA PONS VIDAL
SINOPSIS
La autora nos ofrece la visión de un mundo que parece trágico pero que está repleto de grandes dosis de humor. El amor, el desamor, la venganza, el engaño... fantasmas que pueblan nuestras noches y nuestra vida diaria, como en El dinosaurio de Monterroso.

DATOS TÉCNICOS
Año 2017
Literatura catalana.
Microrrelatos.
Contiene ilustraciones.

CRÍTICAS EN LA RED
En el momento de realizar la reseña no se han hallado ni opiniones ni críticas.

PÁGINA13
"Dormien un de cul a l'altre. No volien pas despertar a tots aquells que dormien al mig".
"Dormían uno de culo al otro. No querían despertar a todos aquellos que dormían en medio".

OPINIÓN PERSONAL (las palabras azules son enlaces)
En esta lectura activa hemos encontrado un libro de microrrelatos con ilustraciones. Son pequeñas píldoras narrativas en catalán.
Alterna narradores protagonistas con equiscientes.
Los temas son variados; trata el amor, el desamor, el miedo... los sentimientos más básicos y primitivos del ser humano.
Contiene metáforas puras e impuras.
En este tipo de libros, microrrelatos y relatos, siempre salen perdiendo algunos por pura comparativa. De los setenta y dos microrrelatos destacaríamos tan solo trece que consideramos geniales. Algunos son simples e infantiles.
Nos ha gustado mucho "Amor y dolor". No hay amor sin dolor, ni rosas sin espinas, ni cactus sin flor. El miedo a pincharse le alejó de la belleza de una flor.
CONCLUSIONES: setenta y dos microrrelatos en lengua catalana que tratan temas muy humanos como el amor, el desamor, el miedo... No todos son genialidades pero sí entretenidos.

¿LA RECOMENDAMOS?
Si te gustan los microrrelatos disfrutarás de este libro. Sin embargo, son pocos los que llegan a crear un contacto emocional con el lector. Si este tipo de género no te convence, déjalo pasar. Recordamos que es un libro escrito en catalán.

Comentarios

  1. Hola, yo lo voy a dejar pasar, nunca consigo conectar con libros de micro relatos, incluso de relatos , aunque también es verdad que son pocos los que he leído. Besos

    ResponderEliminar
  2. Hola, Rosalía.
    Si los relatos me van poco, los microrrelatos ni te cuento... A eso le sumamos que no domino el catalán, así que lo voy a dejar pasar. Besos dobles

    ResponderEliminar
  3. No sé catalán así que ya de entrada no podría leerlo...pero me ha gustado mucho el que habéis seleccionado. Cada vez se ve más este tipo de literatura y está genial para determinados momentos, además siempre puedes volver a ella un tiempo después.

    Besitos

    ResponderEliminar
  4. Tengo un par de libros leídos de esta manera, uno de poesías y otro de tweets muy divertidos, y me gustaron. Una pena que este este en catalán. Besos

    ResponderEliminar
  5. Hoy no me lo llevo. No me atraen los relatos y, aunque a veces hago excepciones, estos no me llaman especialmente.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.