Ir al contenido principal

LECTURA ACTIVA: HOMBRES DESNUDOS.

HOMBRES DESNUDOS
ALICIA GIMÉNEZ BARTLETT
SINOPSIS
Nadie puede imaginar hasta qué punto los tiempos convulsos son capaces de convertirnos en quienes ni siquiera imaginamos que podríamos llegar a ser. Hombres desnudos es una novela sobre el presente que estamos viviendo, donde hombres treintañeros pierden su trabajo y pueden acabar haciendo estriptis en un club, y donde cada vez más mujeres priman su carrera profesional sobre cualquier compromiso sentimental o familiar. En esta historia, esos hombres y esas mujeres entran en contacto y en colisión, y lo harán con unas consecuencias imprevisibles. Sexo, amistad, inocencia y maldad en una combinación tan armónica como desasosegante.

DATOS TÉCNICOS
Premio Planeta 2015
Año 2015
Web de la autora: Alicia Giménez Bartlett
Novela contemporánea.

CRÍTICAS EN LA RED
Reseña Negativa
Comparte libros Xisco dice: En mi opinión: Malo no, peor. Eso de ir pasando la narración de un personaje a otro, que podría parecer innovador, está más que visto (con más éxito) en otros autores. El lenguaje pobre, rancio...no pude pasar del segundo capítulo, y eso con mucha fuerza de voluntad por ver si cambiaba.
Reseña Positiva
Crítica de libros  Sorprende continuamente con algunos hallazgos, por lo que resulta bastante grata.

PÁGINA13
"Yo necesito a un hombre tanto como una licencia de armas: no sabía qué hacer con ninguno de los dos".
"Para ser solidario hay que ser muy feliz o muy bueno. Si no es así, mejor no ayudar".

OPINIÓN PERSONAL (las palabras azules son enlaces)
En esta lectura activa y arqueológica hemos encontrado varios saltos de puntos de vista que nos narran una historia con un trasfondo social muy actual: la crisis económica.
No sé qué le sucede a esta autora (ya hemos comentado este detalle en varias ocasiones) que utiliza clichés, generalizaciones y cierto desdén hacia las clases sociales trabajadoras. Es ya más que cansina.
El tema es actual: la crisis económica y el desempleo. La dignidad, el amor...
Cada narrador tiene un registro peculiar que lo diferencia de los otros.
La prosa es desangelada abusando de los verbos comodines y nos ha sorprendido.
La trama es de fortuna ya que los personajes van evolucionando conforme suceden los acontecimientos en su vida.
La estructura es sencilla: dos historias paralelas que se unen para configurar una sola.
El final impactante.

CONCLUSIONES: es una novela con aciertos en técnicas narrativas pero desaciertos a la hora de encarar la historia. No es una novela excepcional como para ganar un premio literario.

¿LA RECOMENDAMOS?
Si se quiere tener un primer contacto con la autora, recomendamos otra novela que toca los mismos temas pero con más acierto y estilo: Días de amor y engaños. Para ser sinceras, no es una novela de Premio Planeta, es más, es bastante pasable. No la recomendamos.

Comentarios

  1. Como siempre agradecida por sus reseñas, me orienta a decidir la lectura o no. En éste caso sigo sus recomendaciones. Feliz día

    ResponderEliminar
  2. Ya de por si no me gusta, pero viendo vuestra reseña menos todavía. Así que lo dejo pasar. Besos

    ResponderEliminar
  3. Este libro lo tuve en el punto de mira mucho tiempo, pero tras ver bastantes reseñas parecidas a la vuestra me desanimé y acabé descartándolo definitivamente.
    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  4. Hola chicas!!!

    AAAAAAYYYYYY, mirad es que es ver en la portada de un libro 'premio X' y pensar automáticmaente, 'a ver qué truño quieren encolomar a los lectores'. Porqué no deja de ser eso, una forma de márqueting. Madre del amor, pasa de un personaje a otro como quién se come unas papas fritas, así al tuntún?

    La crisis económica la han abordado ya un montón de autores. Desde la perspectiva económica, social, y ficcional. Pero una cosa es relatar ficción -con premisa base en la realidad- y otra cosa ser una clasista, como bien decís vosotras. Que yo no sé de dónde vendrá esa señora, de qué mansión ni cuantos terrenos de hectáreas o si irá en calesa por la Gran Vía, pero me parece una total y absoluta falta de respeto. 'No es una novela excepcional como apra ganar un premio literario'. ZAAAAAAAAAAASCA. JAJAJAJAJAJA! Qué grandes!

    Un besote enooorme!!! ♥

    ResponderEliminar
  5. Hola guapas:


    Ya medio estoy por aquí, muy poco a poco hasta que me vaya poniendo al día.
    ESte libro me lo compré en Re-Read, y no, no he leído nada de la autora, así que me animaré. No sé cuándo.

    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Hola, Rosalía.
    He acabado desencantada con las novelas que han sido galardonadas con este premio literario y ya, si puedo, evito leerlos. Te hago caso y si me decido por esta autora buscaré la novela que comentas. Besos dobles

    ResponderEliminar
  7. No me llamaba y con vuestra opinión más razones para dejarla pasar.
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Esta la deseché ya hace tiempo según iba viendo opiniones. Me venís a confirmar que no me he perdido nada 😊.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.