Ir al contenido principal

RESEÑAS CRÍTICAS: DUERME, QUE VIENE EL COCO.

DUERME, QUE VIENE ELCOCO
ROCÍO RAMÍREZ GÁMEZ
SINOPSIS
Un crimen está a punto de tener lugar. Solo una niña de dos años es consciente de ello y, por desgracia, poco puede hacer. ¿Logrará evitarlo? Primer caso de la sargento Mona Flores, recién llegada a Almería. Ciudad nueva, caso complicado y un jefe aún más difícil de entender.

DATOS TÉCNICOS
Año 2016
Novela policíaca.
Biografía de la autora: Rocío Ramírez
Facebook de la autora: Rocío Ramírez
Blog de la autora: Rocío Ramírez

CRÍTICAS EN LA RED
Opinión Negativa:
Comparte libros ...no me han gustado nada dos cosas: la primera es la forma de narrar de Lucía, pues lo hace como un adulto ya que, supuestamente, es super lista y lo entiende todo desde que nació. Ñeeeeekkk! Error! Y la segunda es el desenlace de la historia. No me refiero a la identidad "del malo" sino a cómo sucede todo.
Opinión Positiva:
Comparte libros Me ha parecido un libro muy original, sobre todo por la narradora Lucía, una niña de tan solo dos años. No me imaginaba para nada el final, lo que también me ha gustado mucho. Además es muy cortito, se lee en unos días.

PÁGINA13
No es una novela de frases espectaculares ni especiales.
"El niño, como si de un potrillo desbocado se tratase, correteó por todo el apartamento. Al encontrarse sin la presión de la mano de su madre, decidió hacer uso de su libertad de movimientos."

OPINIÓN PERSONAL (las palabras azules son enlaces)
Esta novela llegó a nosotras a través de nuestra querida bloguera Marina
Con una trama de fortuna nos adentramos en una historia peculiar con dos narradores: un omnisciente y otro en primera persona. Estos dos tipos de narradores le confieren a la historia dos puntos de vista distintos que guiarán al lector a través de la lectura.
La resolución del misterio de uno de los narradores ha sido muy acertada.
Los personajes, en concreto uno, está perfectamente delineado y provoca en el lector un conflicto de sentimientos.
Lo que más nos ha gustado: capítulos fechados y de ubicación, los personajes, el misterio... La novela cumple con el pacto ficcional.
Lo que menos nos ha gustado: Los múltiples errores tipográficos que se han colado.

¿LA RECOMENDAMOS?
No estamos ante una gran obra ni una perfecta novela. No obstante, la recomendamos. Entretenida para pasar el rato. Apta para todos los públicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.