Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: EL CARTERO SIEMPRE LLAMA DOS VECES.

EL CARTERO SIEMPRE LLAMA DOS VECES
JAMES M. CAIN
158 PÁGINAS
COLECCIÓN RBA

SINOPSIS
Frank Chambers, un trotamundos sin empleo, narra en primera persona la atracción que siente por Cora Papadakis, la esposa de un emigrante de origen griego propietario de una taberna en California, y cómo se vuelven amantes unidos por el ardor y la ambición. Pero no será tan fácil librarse del viejo marido. Y habrá que contar, además, con el inescrutable destino: ese cartero que siempre llama dos veces.

DATOS TÉCNICOS
Publicada por RBA en 2009
Original en 1934
La primera película que se hizo de la novela fue en 1946, con el director Tay Garnett.

CRÍTICAS EN LA RED
No solo leo Con más de un giro inesperado logra un cierre perfecto. A mi personalmente me ha gustado, es sorprendente y está muy bien hilado.
Obligada a bloguear Para mí gusto el estilo es demasiado “espartano”...

PÁGINA13
"... tengo que embriagarme contigo, Frank. ¿Me comprendes? Embriagarme".
"Sus ojos estaban alzados hacia a mí como dos estrellas azules. Era como estar en una iglesia".

OPINIÓN PERSONAL
Una obra maestra del género negro. Contiene una carga erótica considerable, dada la época en la que se escribió. Protagonistas jóvenes que buscan un futuro mejor.
Prosa impecable, logrando un gran impacto en el lector. Tensión, obsesión, crueldad...
Hay pasajes en que el lenguaje es ambiguo y en otros descarado. Llena de frases increíbles con sentido: "Aquella noche, Dios nos besó en la frente y nos dio todo lo que dos personas pueden tener en esta vida".
El desenlace es distinto a la primera película que se hizo de la novela en 1946.
El escritor utiliza la técnica de "mostrar" a los personajes por sus acciones, y apenas recurre a "contar" sus motivaciones, dejando que el lector utilice su libre albedrío para dilucidar la psicología de los mismos.
Lo que más nos ha gustado: el argumento: creíble. La carga erótica.
Lo que menos nos ha gustado: la parte del juicio, un tanto repetitiva para la corta extensión de la novela.
Como detalle a comentar, para que comprobéis que la novela es distinta a la película, la protagonista, Cora, tiene el cabello moreno y en las películas siempre se la interpreta con actrices rubias platino.

¿LA RECOMENDAMOS?
Sí, es una obra maestra. La única pega es su final, el lector no debe esperar que sea el mismo que el de la película.

RESEÑA EXPRÉS CON SPOILER
En el enlace tenéis una reseña exprés sobre la novela y su película: Reseña Exprés/Spoiler/El cartero siempre llama dos veces

Comentarios

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.