Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: LA PUTA QUE LEÍA A JACK KEROUAC.

LA PUTA QUE LEÍA A JACK KEROUAC
SUSANA HERNÁNDEZ

MI OPINIÓN PERSONAL
Son 104 páginas, aproximadamente, en las que caes en un pozo: oscuro, negro, fétido, nauseabundo... porque para una mujer como yo, que se crió en una familia estricta con unos padres ausentes, el mundo de las bajezas humanas me repelen, me asquean y no caben en mi cabeza cuadrada. Pero presumo de algo, solo de una cosa en mi vida; de creer firmemente que las experiencias hay que convertirlas en aprendizaje, sean buenas o malas. Y de esta maravillosa experiencia, conocer a una gran escritora por su obra escrita y leer esta novela, he sacado muchas cosas positivas.
Es como ver el pétalo de una flor en medio de la oscuridad de un pantano, allá, en el fondo, flotando en aguas estancadas, de un rojo violento, y gritando que la puta no era puta. Que tan solo era una superviviente con más moral que la narradora que se acercó a ella para experimentar el lado oscuro del alma humana, sin percatarse de que ese lado oscuro lo concebía ella, lo acunaba entre sus piernas, regalando la flor que toda mujer posee.
Roxy se presenta de la mano de la escritora como una mujer completa, enamorada, desengañada, profesional y con alma.
Es un personaje con el que empatizas desde la primera palabra que pronuncia; por su claridad, su ingenuidad, su belleza, su sinceridad. Porque ya nadie llama las cosas por su nombre. Nadie se atreve a llamar amor a lo que verdaderamente lo es. Ni a lanzarse al vacío que supone entregar tu corazón a alguien que no te corresponde.
Roxy es valiente. No tiene miedo a amar, aunque su profesión sea desarmar el alma, para dejarla hueca en los momentos en que los hombres y mujeres que pululan por su sexo no dejen huella en ella.
Se te revuelve todo, esta historia deja tu mundo patas arriba, porque te haces preguntas, reflexionas, te conmueves... como ha de ser cuando lees buena literatura.
Susana toca los sentimientos con una varita mágica. Guía al lector a través de sus narraciones para llevarte a la meditación, para que veas lo que no se ve y escuches lo que se esconde entre renglones. Para que los ojos del "entendimiento" parpadeen, en señal de que te ha tocado su historia. Para que abras las ventanas de tu mente y ventiles las estancias estancadas de tu sectaria moral.
Para mí, y así se lo he hecho saber a la autora, es lo mejor de Susana Hernández.
Yo me quedo junto a Roxy; esperando esa justicia que quizá nunca llegue.
Advertencia: esta novela hay que leerla masticando las palabras, saboreando y degustando a los personajes. Sin prisa, con pausas. Un poquito cada día, para que te empapes de la buena literatura que hace esta autora. Recomiendo al futuro lector que deje colgado el abrigo de los prejuicios, es mejor introducirse en esta lectura sin él. Y si puede ser, no lo vuelvas a coger.
¿Mi nota? No hay nota, imposible de puntuar esta maravilla. Sin embargo, bajo el baremo que se utiliza en este blog de dos locas por la lectura, le otorgo un 10.
Sobresaliente, Susana.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...