Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: LA SANTA.


LA SANTA

MADO MARTÍNEZ.
EDITORIAL: ALGAIDA.
PÁGINAS: 378.
AÑO: 2014.

SINOPSIS

Nadie está a salvo cuando la procesión de los muertos inicia su andadura El colegio para señoritas Rosas del Cares —al que todo el mundo llama Manderley— siempre ha guardado un secreto atroz, especialmente desde la muerte de su fundadora, Rebeca de las Nieves. Ella había conseguido convertir aquel internado, situado en un remoto paraje de Asturias, junto a los Picos de Europa, en una de las instituciones educativas más prestigiosas del continente. Pero cuando algunas niñas empiezan a desaparecer, el oscuro secreto de Manderley se convierte en una inequívoca amenaza. ¿Qué hay detrás de las desapariciones de las internas? ¿Simples accidentes en medio de la nevada que asola la región? ¿Alguna clase de venganza urdida por la difunta Rebeca, o acaso algo más terrible? En el pueblo ya hablan del regreso de la temible Güestía, la Santa Compaña.

DETALLES TÉCNICOS.

Novela ganadora del XIX Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla.
Narrador omnisciente.
Terror psicológico.
Prosa lírica.
Lenguaje rico.

COMENTARIO PERSONAL.

Estamos ante una novela perfecta, o casi, si no fuera porque apenas hay un personaje con una pizca de moralidad.
La historia está bien trazada, argumentada y desenlazada. 
El final sorprendente, sin embargo, parece que no acaba de encajar, o explicar bien, ciertos detalles que parecen no tener explicación. Por ejemplo: si había existido una relación amorosa entre la madre muerta de las niñas Lucero y la profesora de literatura. Quedan algunos pequeños interrogantes que la escritora ha obviado.
En esta novela hay mucha inmoralidad, demasiada: incesto, violaciones, pederastia, pedofília...
Los personajes son redondos.
La prosa lírica, a veces roza la cursilería, y hay muchas cacofonías, haciendo que la prosa roce la enfermedad de "prosa cacofónica" que todo escritor debe evitar.
Algunos capítulos son innecesarios, de relleno. Aunque los capítulos cortos hacen la lectura ágil y muy amena.

CRÍTICAS EN LA RED.

Las críticas son muy buenas. La mayoría le dan un sobresaliente a la novela.

CALIFICACIÓN.

Nota: 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9 Sobresaliente-10.
No le otorgo un 10 por los detalles no resueltos en la historia.
Recomendable al 100%

Comentarios

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.