Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: SÉ QUIÉN ERES.


SÉ QUIÉN ERES
YRSA SIGURDARDOTTIR.
SINOPSIS.
Un matrimonio y una amiga que ha enviudado recientemente, se mudan a una isla de los fiordos islandeses. La idea es rehabilitar una casa que han comprado para posteriormente montar un negocio turístico. Cuando llegan al lugar se encuentran que el pueblo está deshabitado. El entusiasmo inicial dará paso a un desasosiego extraño cuando comienzan a producirse sucesos paranormales.
En otro pueblo, un joven psiquiatra investiga el suicidio de una anciana mientras se repone de la desaparición de su hijo hace ya tres años.

DETALLES TÉCNICOS.
-Hay dos líneas argumentales que se entrelazan; la de la pareja y su amiga en la isla remota y abandonada, y la del psiquiatra investigando el extraño suicidio.
-Se considera novela negra, aunque tiene más el perfil de novela de terror con fantasmas.
-Narrador omnisciente.
-Ganadora del Premio Islandés de Novela Negra.

COMENTARIO PERSONAL.
En algunos capítulos, al finalizarlos, la autora utiliza un suspense falso que no lleva a ninguna parte al lector. Es como un suspense "engañoso".
La atmósfera es asfixiante gracias a las descripciones paisajistas y desangelados que nos relata la escritora.
Los nombres, algunos, muy difíciles de leer, pero se distinguen los personajes por su personalidad, aunque no hay descripciones de sus apariencias físicas. El lector echa imaginación al asunto... Me gusta.
La considero una novela de fantasmas, porque su final es inconcluso.
Ese final nos deja una puerta abierta, de hecho, he leído que la autora tiene una segunda parte preparada.

CRÍTICAS EN LA RED.
No hay muchas críticas de lectores blogueros, que es la que más me interesa a mí. Al fin y al cabo somos los lectores de a pie los que evaluamos los libros.
La prensa la alaba: "atractiva, fresca y emocionante".
Dos blogueros dicen que los toques sobrenaturales que no tienen una explicación científica ni lógica es muy atrayente.
También concuerdan en algo que yo he experimentado: la parte central de la novela se vuelve reiterativa y lenta, sobre todo en la línea argumental de los personajes que están en la isla.

CALIFICACIÓN.
Nota: 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-sobresaliente.
No el doy un 10 porque el ritmo es demasiado lento en algunas partes de la novela, con descripciones que no aportan nada a la trama.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...