Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: EL BUENO DE OLIVER.


EL BUENO DE OLIVER
LIZ NUGENT.
SINOPSIS.
Oliver es un escritor de éxito, con carisma y buen físico. Sus libros infantiles reciben premios constantemente. Su mujer, Alice, lo admira y ama profundamente. Sin embargo, una noche  golpea a su esposa y la deja en coma.

DETALLES TÉCNICOS.
-Narradores múltiples, entre ellos el personaje principal.
-Novela ganadora del Premio Novela Negra en Irlanda del año 2014.
-Los capítulos están titulados con los nombres de los distintos personajes que narran algo sobre la vida del personaje principal.
-Lenguaje sencillo y cuidado.

COMENTARIO PERSONAL.
Todos los detalles que se narran en la novela están justificados. La novela está escrita con una estructura muy original: son los distintos personajes que han pululado por la vida de Oliver los que nos dan su versión del personaje. Luego el propio protagonista nos va contando su percepción de la realidad y sus sentimientos.
Aunque parece un hombre psicópata, no lo es. En ciertos momentos muestra remordimientos por sus actos malvados, algo que un psicópata no siente. Aunque parece un sociópata. La infancia y el rechazo de sus progenitores marca al personaje pero eso no justifica sus actos.
Hay una parte de la novela que eclipsa al personaje principal y su trama, pero la escritora lo encamina muy bien.
Final perfecto y justificado.
Frase: "Los amigos no son más que gente que recuerdan tus fracasos".

CRÍTICAS EN LA RED.
Es una novela que ha gustado mucho. Los blogueros que he consultado le dan una nota alta y todos coinciden con la originalidad de la estructura de la novela y su lenguaje sencillo. Hay un lector que comenta algo que yo comparto: no es una novela negra, más bien una de suspense psicológico.
Otro bloguero comenta que hay escenas duras e incómodas. No pienso lo mismo, ya que, si estás acostumbrado a leer novela negra, esta, ni de lejos, es dura o incómoda.

CALIFICACIÓN.
Nota: 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10. Notable alto.


Comentarios

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...